Click aqui para visitar nuestra tienda

Foros de discusión Foro Modelismo
Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin Chatear en lineaChatear   

Panzer IV G, 1/72 --- Actualizado 18 Abril
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Juan Pablo Bernal
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 13 Abr 2005
Mensajes: 1753
Ubicación: Distrito Federal

MensajePublicado: Jue Ago 11, 2005 10:24 am    Asunto: Responder citando

Hola

Esta quedando muy bien el modelo y al mio ya le agrege algo de mas, lo unico que me falta es saber que pintura ponerle, la que recomienda el instructivo se me hace muy amarilla, si alguien sabe se lo agradecere.

saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pantera g
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003
Mensajes: 1650
Ubicación: León, Gto.

MensajePublicado: Vie Ago 12, 2005 9:00 am    Asunto: Saludos. Responder citando

Creo que el amarillo que se suponia tenian que usar para el desierto es un poco más oscuro y fuerte que el dark yellow, aunque rapidamente se desgastaba por el sol. Pero realmente no lo usaron extensivamente por su escaces. El dark yellow también funciona.

Tengo unas revistas con un trabajo muy bueno de un panzer III del DAK, deja checo los colores que usaron y te aviso.
_________________
La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Juan Pablo Bernal
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 13 Abr 2005
Mensajes: 1753
Ubicación: Distrito Federal

MensajePublicado: Lun Ago 15, 2005 10:38 am    Asunto: Responder citando

Hola

Gracias Pantera te agradeceria el dato, el que recomienda el instructivo es el de Humbroll no. 83 color de ante o Buff, y dice que hay que pintar todo el tanque en este color, podria ir aclarando y oscureciendo este tono para ir dando contraste o de plano este no es el color.

Gracias y saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pantera g
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003
Mensajes: 1650
Ubicación: León, Gto.

MensajePublicado: Lun Ago 15, 2005 12:22 pm    Asunto: Saludos. Responder citando

El buff se usaba para los interiores de los panzer, o en su defecto blanco, pero no para el exterior. A menos que lo quieras hacer bastante decolorado.

Te dejo estas dos imagenes, de un libro que está vendiendo hobbymex sobre el afrika korps, menciona que usaban el dark yellow, y podia ir aplicado directamente sobre del panzer gray con el que fueron enviados los primeros tanques.

No he tenido chanza de checar el otro color que se supone deberia ser el usado en ese frente, pero como te decia, con el dark yellow es suficiente. Te recomiendo el de tamiya.







[/img]
_________________
La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Juan Pablo Bernal
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 13 Abr 2005
Mensajes: 1753
Ubicación: Distrito Federal

MensajePublicado: Mar Ago 16, 2005 10:40 pm    Asunto: Responder citando

Hola

Gracias por el dato, si se veia muy diferente el color, y ya se ve mejor el tanque. Otra pregunta, para que no quede muy simple de un solo tono hay que aclarar este color o usar otro parecido, como casi no armo tanques y es el primero con un color desertico no se que mas hacerle al tanque.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pantera g
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003
Mensajes: 1650
Ubicación: León, Gto.

MensajePublicado: Jue Ago 18, 2005 4:52 pm    Asunto: Saludos,. Responder citando

es un poco complicado porque más bien seria darle el efecto de desgaste producido por el sol , arena, combate, tripulación, etc., lo puedes aclarar un poco, y darle lavados con blanco, ocre amarillo, en oleos para darle un efecto de desgaste.

Si apenas estás empezando no te compliques mucho, pinta el tanque en el dark yellow, luego le das unas luces en el centro de los paneles, algo que llaman "nubes" con el dark yellow aclarado con blanco, para simular el decolorado por el sol., le das unos lavados con ocre amarillo, blanco, un poco de tonos marrones si quieres y terminas con un poco de pincel seco más aclarado para sacar luces.

Espero te sirva para iniciar.
_________________
La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Juan Pablo Bernal
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 13 Abr 2005
Mensajes: 1753
Ubicación: Distrito Federal

MensajePublicado: Lun Ago 22, 2005 9:53 am    Asunto: Responder citando

Hola

Gracias por el consejo, realizare lo que me dices con cuidado a ver como queda.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pantera g
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003
Mensajes: 1650
Ubicación: León, Gto.

MensajePublicado: Lun Sep 05, 2005 2:50 pm    Asunto: Saludos. Responder citando

Ya me he tardado un poco con el modelo Sad . Ya empecé el trabajo de pintura, en estos días subiré las primeras fotos ya con el esquema de pintura.
_________________
La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pantera g
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003
Mensajes: 1650
Ubicación: León, Gto.

MensajePublicado: Lun Sep 12, 2005 3:06 pm    Asunto: Pintura... Responder citando

Saludos.

Continuamos con el proceso de pintura del tanque, estas son las fotos del inicio del esquema de pintura. Todas las pinturas son acrilicas. Ultimamente he recurrido a la técnica del presombreado, que me ha gustado mucho en los esquemas de un solo tono. Este es el primero que realizo con el dark yellow, así que hasta que esté el trabajo terminado sabré si el resultado es el deseado.

Primero damos una mano con el Dark yellow de tamiya. Después hacemos una mezcla de 70% de pintura y 30% de clear. A esta mezcla la rebajamos entre un 30-40% con el thinner de tamiya, pero esto último es al gusto de cada quien.

Pintamos completamente el vehículo, incluyendo las orugas, para que la pintura nos sirva de base a lo que detallemos con pincel.






Posteriormente damos una subida de luz, aclarando el dark yellow con blanco, esta proporción es al gusto, pero seria recomendable hacer marcada la diferencia (perdón pero se me olvidó tomar una foto de este paso). Las luces las hacemos en los centros de los paneles del tanque.

Continuamos con las sombras, en este caso usamos el café mate. Enfocandonos en los recovecos, lugares que deseamos perfilar angulos y donde quisieramos dar el efecto de un ensuciado.

Las fotos muestran el tanque ya con luces y sombras, aunque por el tamaño del tanque, de repente se pierde un poco el dark yellow base. En ambas manos, la pintura fue diluida aún más que la mano base.








Para terminar el efecto del presombreado, cubrimos toda la maqueta con una mano de dark yellow, aclarado un poco con blanco, ya que los ensuciados tienden a oscurecer el modelo, y siendo el modelo pequeño, no absorbe mucha luz y no luciria tanto. Esta pintura la diluimos aún más que las anteriores y también se mezcla con clear de tamiya.

Se pinta por entero todo el tanque (excepto por los inferiores, que van a ser ensuciados y no tiene caso), con una mano muy delgada, que unifica los tonos pero no los hace desaparecer por completo.









Ya para terminar pongo una foto de las pinturas utilizadas en estos pasos.





Ya tenemos listo el tanque para la aplicación de las calcas y el posterior tratamiento de envejecimiento.

En todos los pasos de pintura, se mezcló el clear de tamiya con la pintura a utilizar, normalmente una relación de 30-70% respectivamente.
_________________
La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
chUchO.
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 31 Ago 2005
Mensajes: 478
Ubicación: Leon Gto.

MensajePublicado: Lun Sep 12, 2005 3:53 pm    Asunto: Buen trabajo de presombreado Responder citando

Exelente trabajo Isaac por fin puedo ver tu modelo casi terminado me agrada como se ve el presombreado y las nubes lastima que no incluiste fotos de este paso Sad hubiera sido muy ilustrativo pero ni modo.

Hechale ganas y espermos mas fotos de tu modelo avanzado y paso a paso porfavor Evil or Very Mad jejejeje llevatelo con calma que te esta quedando muy bien saludos.

Saludos a los compañeros del foro
_________________
aaa este..... ejem....... mmmmm, pos no, no se me ocurre nada
[URL=http://imageshack.us]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
.........
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 26 Nov 2003
Mensajes: 650

MensajePublicado: Mar Nov 01, 2005 12:11 pm    Asunto: Responder citando

Estimado Pantera, te escribo por que tengo una pregunta, la cual seguramente me puedes ayudar a resolver.
He visto el maravilloso trabajo que has hecho con este tanque, pero me intriga como sera pintado ya que sera muy dificil llegar a los recovecos y demas, la cadena tambien creo que sera dificil por cuanto hay que darle un tratamiento diferente de color.
La informaciòn que te solicito me sera muy util, pues estoy armando mi primer tanque y no se si primero tengo que armarlo todo y luego pintarlo, o hay piezas que primero deben ir prepintadas, en definitiba ¿Cual es la secuencia de pintura?

Gracias por tu atenciòn y tu tiempo

Ivàn
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Juan Pablo Bernal
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 13 Abr 2005
Mensajes: 1753
Ubicación: Distrito Federal

MensajePublicado: Mar Nov 01, 2005 1:09 pm    Asunto: Responder citando

Hola Pantera

Excelente el modelo y pintura, intente practicar un poco el tipo de presombreado pero no queda todavia muy bien, pero seguire practicando hasta lograr un acabado como le diste al tuyo

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pantera g
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003
Mensajes: 1650
Ubicación: León, Gto.

MensajePublicado: Mar Nov 01, 2005 2:23 pm    Asunto: Saludos. Responder citando

Gracias por las palabras Juan Pablo, el presombreado solo es cuestión de práctica y escoger los colores correctos, yo también apenas estoy probando. Este es el primero con el dark yellow, y aunque me quedó bieno, no quedé del todo convencido. Lo usual es que otros modelistas lo que hacen es un postsombreado con el café + negro, muy diluido y muy finamente. En los tonos verdes por ejemplo me ha funcionado mucho mejor.

Ya es cuestión de ir viendo que le gusta a cada uno, pero hasta que dé el acabado final sabré si así como lo hice fue buena elección.

--------

Ivasam: Pues depende de las orugas y la escala, en 1/35, pinto las ruedas y orugas por separado y luego armo el conjunto. Si son de vinil es más fácil; si son seccionadas, armo varios tramos (superior, inferior, rueda tensora, rueda tractora y secciones intermedias si se necesita), y las pinto, después ya coloco y doy los toques finales.

En este caso, como es un tanque en 1/72, las orugas son seccionadas parcialmente, y no se pueden eslabonar entre ellas por falta de detalle.

Así que tuve que pegarlas todas primero. Para la pintura, la verdad si se complica, ya voy a poner algunas fotos, sobre todo para pintar la goma de las ruedas. Y los eslabones tambien es algo complicado, pero solo se pinta lo que se va a ver. Lo que de plano no se vé y/o se va a tapar por un ensuciado posterior olvidate de él.

Si hay que ir pintando con cuidado para no ensuciar algo ya hecho. En este caso lo voy a pintar en lo básico y con un cuidado básico, ya que pienso hacerlo en un pequeño diorama embarrado de lodo, así que la parte inferior practicamente va a quedar cubierta por el ensuciado. En caso contrario si se tiene que ser bastante cuidadoso.
_________________
La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pantera g
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003
Mensajes: 1650
Ubicación: León, Gto.

MensajePublicado: Mar Nov 15, 2005 1:25 pm    Asunto: Continuación... Responder citando

Bueno, por fin, después de un largo período, continuo con el trabajo.

Como comenté en el mensaje anterior, en este caso ya pinté las orugas, gomas de las ruedas y el mofle. Dado el proceso de armado y el tipo de orugas utilizadas esta fue la forma que tuve que usar.

Las orugas se pintaron con una mezcla de negro y gris metálico de tamiya, bastante oscurecido, pero la proporción es al gusto, diria 4-1.

Las gomas de las ruedas las pinté con gris oscuro de tamiya (dark grey), con cuidado, pero la verdad no mucho, ya que voy a hacer el vehículo bastante enlodado, solo lo necesario para las partes que no quede cubiertas por el lodo.

El mofle fue pintado con una pintura acrilica de winsor & newton (oxide red) con un poco de negro de tamiya.

Después le dí un lavado con café van dyke a todo el modelo, una sola mano y muy diluida, para asentar los colores.

Antes de aplicar las calcas, le di una mano de barniz acrilico de tamiya a todo el modelo, no solo donde van las calcas, para ayudar a proteger la pintura del posterior trabajo de ensuciado. Las calcas las coloqué con el micro set, y como recomendó Beto, con vinagre en el lugar donde se van a fijar las calcas.

La cruz de la parte posterior la moví por error y quedó mal Sad , así que tendré que darle un "tratamiento especial" en esa zona, para mostrar un deterioro mayor y disimular el error. Wink

Después de las calcas, le di un pincel seco con una mezcla de blanco,amarillo ocre y un poco de amarillo nápoles, colores al oleo, para dar luces, sobre todo por el tamaño, como si lo hiciera al estilo tradicional, pero al hacerlo antes del ensuciado, no va a ser tan notorio y ayudará a imitar el efecto del desgaste que sufre la pintura por frotación.

Ya para terminar, le volví a dar una mano de clear acrilico de tamiya, matizado con flat, para terminar con una superficie semimate.










Después de dejar secar unos dos días, le di un lavado selectivo con café van dyke (oleo), adelgazado con tupertina. Primero a un pincel limpio lo humedezco con tupertina y lo aplico en donde quiera poner el oleo, después con otro pincel tomo el oleo y lo aplico en la misma zona. Así lo voy colocando solamente donde lo necesite. En este caso en recovecos, alrededor de tornillos, escotillas, etc. para dar volumen y suciedad.






Disculpen las imagenes, ahora si no me quedaron tan bien.
_________________
La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pantera g
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003
Mensajes: 1650
Ubicación: León, Gto.

MensajePublicado: Vie Dic 30, 2005 11:21 pm    Asunto: Continuación... Responder citando

Saludos Colegas, pues antes de terminar el año pongo la siguiente serie de fotos, ya empezando el ensuciado del vehículo. Solo que por terminarlo rápido, no tomé suficientes fotos de cada paso, Rolling Eyes

Dejando secar unos días los lavados anteriores, empezamos por aplicar los filtros, para darle diversos tonos a la pintura. Voy a utilizar un método que he visto aplicar en tanques en 1/35, aunque en 1/72 es un poco más complicado por el tamaño. Se ponen puntos de oleo de diferentes colores sobre la superficie del modelo, de forma aleatoria. Los colores también son diferentes, dependiendo del efecto que quieran dar. Quiero dar la sensación de una pintura desgastada y un poco requemada por el sol.

Empiezo con la superficie superior de la torreta, pongo los puntos y con un pincel humedecido con tupertina difumino los colores con movimientos circulares, dejando en unos lados un poco más recargado el color que en otro.


Después continuo con las superficies verticales, pero aqui la pintura se difumina con trazos verticales, de arriba hacia abajo, para también imitar la suciedad que escurre por efecto de la lluvia.


Aqui podemos ver el contraste entre la torreta con los filtros y el chasis sin filtros todavía.


Para el ensuciado final, procedo a pintar descarapeladas, usando café van dyke (oleo). En el techo de la torreta, di varios lavados con polvo de grafito diluido con agua, para dar el efecto del metal pulido por el trajin de los tanquistas. Paso un lapíz de dibujo en las agarraderas de la torreta y asas de las puertas de acceso del motor, para imitar el metal pulido por el uso constante.

Posteriormente, con colores pastel, imitamos tierra acumulada en el vehículo, raspamos un poco el lapíz para obtener el polvito, y lo colocamos en las superficies horizontales, como el techo de la torreta, en la zona del motor, en los guardabarros y la oruga de repuesto, y lo fijamos humedeciendolo con tupertina.











Aqui ponemos algunas fotos de la base que vamos a utilizar para el diorama. He utilizado una base sobrante de un tanque de Matchbox, el cual incluye el crater y los restos de la pared. Con milliput hacemos unos cuantos ladrillos, imitamos las vigas de madera con laminas de evergreen y agregamos algunas piedritas para semejar material derruido. Con masilla de modelar extendemos el terreno y le agregamos arena para dar un poco de textura.

Para fijar las piedras, ladrillos y arena usamos pegamento blanco diluido con agua.




_________________
La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo Todas las horas son GMT - 6 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group