Click aqui para visitar nuestra tienda

Foros de discusión Foro Modelismo
Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin Chatear en lineaChatear   

Los navios de COLON...

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Intercambio de Tips
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
INDIANA
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 3669
Ubicación: Torreon, Coahuila

MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 10:19 pm    Asunto: Los navios de COLON... Responder citando

Nuestro buen amigo EDUARDOMD, cirujano de profesionnecesita pasarle cuchillo a un kit de plastico que anda por ahi en sus inventarios de la marca Heller.

PEEEEEEEEEEEEEEEEEERO.... NO tiene el instructivo asi que en lo que lo consigue sugiero que le metamos toda la informacion posible a este pryecto y sea guardado por aqui ya que no hay en el sitio un lugar para referencias y documentos...
_________________
Visita mi foro http://cota35.creatuforo.com/

Armar es un pasatiempo no un doctorado asi que bajate de la nube y a píntar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
INDIANA
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 3669
Ubicación: Torreon, Coahuila

MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 10:28 pm    Asunto: Responder citando

Para empezar te aclaro Lalo, que el kit de Heller al parecer viene si no incorrecto si incompleto. La carabela que buscas la SANTA MARIA de hecho no era una carabela. La nave de Colon era una NAO que es algo asi como confundir pickups con vagonetas. La NAO por su tonelaje y diseño era diferente a las carabelas. LA PINTA y LA NIÑA esas si eran carabelas y eran segun esto de lo ultimo en tecnologia naval, eran rapidas, chicas y de facil contruccion. La NAO de hecho iba reatrasada respecto a las otras dos en el viaje, por lo general la SANTAMARIA iba atrasito por si tonelaje.


NAO SANTA MARIA

¿Sabes que? para que no digan las ranakuajas que andan por aqui que posteamos a lo we omas pk no nos gustan sus virulentos videos, mejor ampliamos este tema aqui, en TIPS y asi quien quite y la raza buena onda del foro le mete mas cosas y a lo mejor hasta sale el dichoso instructivo.

La carabela fue de uso extendidisomo en aquellos siglos. Fue un avance en la tecnologia naval. Con toda seguridad la carabela deriva de los cárabos turcos y beréberes-Mazighios los cuales eran usados por los árabes y beréberes establecidos en la Península Ibérica, para el transporte de cabotaje, la pesca y el comercio en el mediterráneo, siendo también empleados por su ligereza y versatilidad, en el corso y la piratería, actividad ésta profusamente desarrollada por los reyes y nobles en la baja edad media.

El detalle de la SANTAMARIA es que al igual que las demas no se conservaron, fueron usadas, les pasaron diversos accidentes y no quedaron restos de ellas, de hecho la NAO encallo en el Caribe y Colon la uso el naufragio como material para un fuerte en una de las islas que encontro y donde dejo una dotacion de hombres. Asi que todo lo que hay son meras aproximaciones basadas en otros navios a los que si se les realizo algun tipo de dibujo o se conservo algun plano.



En el de Heller la proa y la popa vienen mas o menos asi...



Mira, si te fijas bien en el modelo que te muestro mas abajo, al parecer es mas cercano a la realidad, en la proa y en la popa estan unas estructuras de madera parecidas a unos balcones que la SantaMaria si tenia y que no aparece en el modelo de Heller. Pero curiosamente mas o menos si aparecio en una SANTAMARIA de Revell y en otra de AIRFIX que hace rato que salieron. Estas piezas se pueden hacer usando plastico o madera.



Las carabelas eran mas alargadas y mas pequeñas comparadas con las NAOS. La NAO era de casco mas bien redondo y muy anchas, propias para navegar cerca de la costa o en mares tranquilos, de hecho se dudaba que lograran navegar grandes travesias. En base a la experiencia los astilleros portugeses crearon un nuevo tipo de navio, mas pequeño y maniobrable aunque de menos tonelaje. La tipica carabela portugesa era mas estilizada, Comparadas con las naos, las carabelas tenían superior alargamiento y carecían de castillo. péro con el tiempo a todos los navios pequelños se les llamaba CARABELAS no siendo necesario que respetasen el diseño original. Lo que sucedio es que el diseño fue tan contundente que fue parteaguas en la ingenieria naval del sigelo XIV y XV. Algo asi como las COCACOLAS y los refrescos. A todos les decimos COCAS.


CARABELA
_________________
Visita mi foro http://cota35.creatuforo.com/

Armar es un pasatiempo no un doctorado asi que bajate de la nube y a píntar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
INDIANA
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 3669
Ubicación: Torreon, Coahuila

MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 10:33 pm    Asunto: Responder citando

Aqui se avientan una replica de la SantaMaria...

http://www.modelismonaval.com/ricard/otrosstamaria.htm
_________________
Visita mi foro http://cota35.creatuforo.com/

Armar es un pasatiempo no un doctorado asi que bajate de la nube y a píntar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
INDIANA
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 3669
Ubicación: Torreon, Coahuila

MensajePublicado: Sab Abr 07, 2007 10:58 pm    Asunto: Responder citando

EDUARDO MD escribió:
dr_emerino@hotmail.com

LA REVISTA YA LA CONSEGUI PERO COMO TE DECIA EL INSTRUCTIVO PARA NO CAJETEARLA AH PROPOSITO NO SE LLAMABVAN CORRECTAMENTE CARRACAS A ESTAS NAVES ( LA PINTA Y LA NIÑA) Y LA STA MARIA ERA UNA NAO?????



Aclarando mi estimado Eduardo...

Las naos no eran carracas y las carracas tampoco eran carabelas. Las carracas eran + parecidas a las naos pero no eran la misma cosa. La carabela era otro tipo de navio. Era como hablar dentro de los vehiculos de carga de camionetas, pickups, vagonetas y furgonetas. Eran parecidas.

La diferencia entre las carracas y las naos era el tonelaje, la estructura del casco que se reforzaba de mas en las primeras, el calado que era mas profundo y ademas las naos llevaban una vela latina cosa que las carracas no llevaban.

Ademas eran muy lentas. Las carracas todas tenian velas cuadradas. La vela latina es la trinagular y en la nao era una vela de complemento en el ultimo palo y en la carabela a veces era la vela del mastil principal.

Aparte acado de leer por aqui algo de interes que yo no sabia y que pondre resumido...

Las carracas y las naos siguieron evolucionando y aunque las carabelas fueron un gran avance, se impuso la capacidad sobre la velocidad. Las carabelas eran buenas para explorar y defender pero no para trasportar por lo que quedaron en desuso. Las NAOS y las CARRACAS adaptaron tecnologias de las carabelas y evolucionaron a los GALEONES mas avanzados en diseño y mayores en tamaño y desplazamiento volumetrico.

Surprised
_________________
Visita mi foro http://cota35.creatuforo.com/

Armar es un pasatiempo no un doctorado asi que bajate de la nube y a píntar...


Ultima edición por INDIANA el Dom Abr 08, 2007 12:35 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
INDIANA
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 3669
Ubicación: Torreon, Coahuila

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 12:03 am    Asunto: Responder citando

EDUARDO MD escribió:
Y PERDOMA AUNQUE MAS DE UNO DIGA Q PAREZCO UN TONTO
LAS INDICACIONES QUE SALE EN LA REVISTA DE MODELISMO Y DIORAMAS SON LAS CORRECTAS??????


Se supone que si porque estan tomadas de la replica original a escala real que se hizo por el Descubrimiento de America, mejor conocido como encuentro de Dos Mundos con motivo de los 500 años de este hecho en 1992 si mal no recuerdo, pero te pongo este link para que veas las referencias correctamente...

Este es el modelo...


http://www.modelismonaval.com/magazine/adolfosoto/

Y este es el real....

http://www.modelismonaval.com/magazine/adolfosoto/galeria1.html

Que no se hizo a tontas ni a locas como podras ver y su buena labor de investigacion llevo...En el real y en el modelo puedes notar que bajo el castillo de proa hay una especie de cobacha o entrada en arco que en el modelo Heller no aparece y que aqui se la avientan al igual que en la revista. Otra cosa es que el modelo de Heller tiene una especie de malacate o molinete que no tenian en esas fechas y no tiene el real tampoco.




_________________
Visita mi foro http://cota35.creatuforo.com/

Armar es un pasatiempo no un doctorado asi que bajate de la nube y a píntar...


Ultima edición por INDIANA el Dom Abr 08, 2007 12:52 am, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
INDIANA
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 3669
Ubicación: Torreon, Coahuila

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 12:48 am    Asunto: Responder citando

Lo controversial es que para ser el barco mas famoso del mundo no hay muchos documetos fidedignos o planos de la misma nave debido a que como sabemos ni el Gran Almirante supo lo que habia descubierto o a donde habia llegado, entonces nadie se tomo la molestia de registrar algo de un navio tan comun y corriente por lo que solo hay de el mas que relatos hablados.

Segun una leyenda o historia local existe en algun lado una especie de trono hecho con la madera que se logro rescatar de la SantaMaria y que esta en Republica Dominicana pero no se puede comprobar por lo siguiente...

Hace unos años unos arqueologos lograron desenterrar los vestigios del fuerte conocido como Fuerte de la Navidad en la isla de la Española y que en esa fecha del 25 de Diciembre de 1492 llego Colon a ella pero encayando la Santa Maria despues de pisar Cuba semanas antes. Al encayar la nao Colon tuvo que dejar parte de la tripulacion para regresar a España por auxilio dejandolos a cargo de la isla y construyendo un fortin con los restos de la noble nave constituyendo asi el primer asentamiento formal de Europa en America. Las dos carabelas restantes, al mando de Colón, regresaron al puerto de Palos el 15 de marzo de 1493. Voviendo con el hallazgo arqueologico, se encontraron viejos trazos de madera no americana en ese sitio asi como herreria y alfareria propias de los europeos. Los trozo de madera que fueron encontrados en los bordes del fuerte se presume que son maderas de la Santa Maria.

Las reconstrucciones estan hechas en base a suposiciones y planos de otros navios contemporaneos. Es como si al SaturnoV alla en el siglo XXXV se les perdieran los filmes y los planos de la NASA y a partir de ilustraciones trataran de recrear el real, asi como su interior. Logico es que no quedaria igual.
_________________
Visita mi foro http://cota35.creatuforo.com/

Armar es un pasatiempo no un doctorado asi que bajate de la nube y a píntar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Sir Stuka
Moderador
Moderador


Registrado: 23 Nov 2003
Mensajes: 2590
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 10:51 am    Asunto: Responder citando

Saludos mi estimado Indiana!!!

Pues no sé si esto pueda servir d algo para el proyecto de nuestro camarada Eduardo, pero parece interesante:

http://www.modelismonaval.com/magazine/stamaria3/santamaria.html

Sin más, quedo de ti tu amigo y compañero Wink
_________________
Ricardo Carrillo Sir Stuka
HANGAR-MX

“Avergüénzate de morir antes de haber conseguido alguna victoria para la humanidad” Horace Mann
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
INDIANA
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 03 Abr 2006
Mensajes: 3669
Ubicación: Torreon, Coahuila

MensajePublicado: Dom Abr 08, 2007 1:51 pm    Asunto: Responder citando

Pues si sirve pero para mostrar como no va Sir Stuka...

Segun esto, los que saben (yo no me incluyo por ser un neofito en esto de barcos) en la proa va una entrada redondeada hacia un habitaculo que esta contruido bajo el castillo de la misma y en este modelo que esta increible tambien, no la tiene.



Aunque claro, te puedes amparar en que no hay fotos de la autentica pero por algo hicieron la recreacion a escala real como la hicieron, supongo que basados en algun documento o plano de la epoca.
_________________
Visita mi foro http://cota35.creatuforo.com/

Armar es un pasatiempo no un doctorado asi que bajate de la nube y a píntar...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Intercambio de Tips Todas las horas son GMT - 6 Horas
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group