 |
Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
shamu Nivel 4


Registrado: 07 Jun 2004 Mensajes: 332 Ubicación: Mexicali, Baja California
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 12:26 am Asunto: M4 Sherman 1/35 Tamiya - Mesa Terminada |
|
|
Hola amigos, después de alejarme por un tiempo de los dimes y diretes del modelismo quiero regresar con mi primera mesa de trabajo, si, es la primera, jejeje, nunca había posteado una, así que bueno, teniendo esa inquietud aquí les presento esta..... la mesa de trabajo no sean mal pensados, jejejeje, es un Sherman M4 de Tamiya, a escala 1/35, tenia la intensión de terminarlo para el TamiyaCON que se celebra en Aliso Viejo, CA, pero bueno ya se pospuso, espero me quede bien y este año si poder asistir al nacional el su 25 aniversario, por ahí si tienen fecha y lugar (organizadores) para ir apartando vuelos y todo, bueno, como dicen por ahí, a darle que es mole de olla, espero los comentarios de todos, para seguir aprendiendo en este maravilloso mundo del modelismo, un saludos a todos y espero verlos pronto....
Por ahí hay pendientes unas heladas, con la raza (Dodo, Carlos Vargas, Charbel, Bombo, Saxon, Mauricio Guerrero, Mario Bonilla, Ismael y a todos los amigos que faltan y de los cuales tengo gratos recuerdos)
Este es el kit que voy a armar
U.S. Medium Tank M4 Sherman (Early Production) de TAMIYA escala 1/35

Ultima edición por shamu el Mar Jul 27, 2010 6:41 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
MIDFAM Nivel 6


Registrado: 25 Nov 2003 Mensajes: 2206 Ubicación: Merida, Yucatan
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 10:00 am Asunto: |
|
|
mare niño, le vas a meter hasta el molcajete, seguiere tu mesa de trabajo jejejejejee, no se crea , la seguire con mucha atencion ya tengo por aqui un merkava que me regalaron y no se que hacer con él
saludos amigo
ISMAEL MATEY
PD. ESTA BUENISIMA LA NOVELA EL CARTEL DE LOS SAPOS _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Bonilla Nivel 6


Registrado: 03 Mar 2008 Mensajes: 1685 Ubicación: Tlalnepantla
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 12:14 pm Asunto: Que milagro |
|
|
Primero Shamu, que bueno que estas de regreso por este foro, tenias rato de no participar, y pues aqui estaremos siguiento tu mesa, haber en que te recortamos
Saludos.
P.d. Ismael pues arma ese Merkava y entra a la categoria especial de Tanques Israelies de este próximo Nacional, animate. _________________ La mente que se abre a una nueva idea, jamás volverá a su tamaño original !!

Ultima edición por Mario Bonilla el Mie May 20, 2009 2:14 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Danda Nivel 6

Registrado: 14 Dic 2003 Mensajes: 2222 Ubicación: Mexico, D.F.
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 12:16 pm Asunto: |
|
|
Vientos Shamu !!!
Aquí estaremos al pendiente...
P.D. Tu mesa de trabajo se parece mucho a la mía...
Saludos !!! _________________ Salmo 23. |
|
Volver arriba |
|
 |
MIDFAM Nivel 6


Registrado: 25 Nov 2003 Mensajes: 2206 Ubicación: Merida, Yucatan
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 12:58 pm Asunto: |
|
|
mi estimado Mario, pero no se que lleva , solo que lo haga fuera de caja, y aver que sale, es la primera version de tamiya, y segun se es viejisimo el molde.
saludos amigo
ISMAEL MATEY
PD. DANDA YA LEISTE LAS NUEVAS CONSTRATACIONES DE LOS COWBOYS, VAN BIEN, LASTIMA SE SE FUE T.O. Y WILLIAMS UN PROFUNDO. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Alberto Pineda Nivel 5


Registrado: 28 Oct 2008 Mensajes: 649 Ubicación: Veracruz;Ver.
|
Publicado: Jue Mar 12, 2009 6:01 pm Asunto: |
|
|
hola que tal shamu, se ve que va estar interesante tu mesa con este Sherman y tu buena dotación de libros sobre el tema; que bueno, por que casi no hay mesas de vehiculos militares... y que tal viene este Sherman de Tamiya?, por que quiero comprar uno, y quiero saber si viene más o menos...
saludos, estaré al pendiente...  |
|
Volver arriba |
|
 |
shamu Nivel 4


Registrado: 07 Jun 2004 Mensajes: 332 Ubicación: Mexicali, Baja California
|
Publicado: Sab Mar 14, 2009 8:50 pm Asunto: |
|
|
Aquí voy a poner una breve descripción del vehículo (extraída de Wikipedia).
El M4 Sherman (en inglés, Medium Tank M4) fue el tanque principal fabricado por Estados Unidos y utilizado para su propio uso y el de sus Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. La producción total del M4 Sherman superó las 50.000 unidades y su chasis sirvió como base para otros diseños como cazacarros, vehículos de recuperación y artillería autopropulsada. En el Reino Unido, los M4 recibieron el nombre de Sherman por el General William Tecumseh Sherman de la Unión, siguiendo la práctica británica de nombrar los carros de combate estadounidenses con nombres de generales de la Guerra Civil Estadounidense. Posteriormente, el nombre comenzó a ser utilizado en los Estados Unidos. Tras la II Guerra Mundial, el M4 entró en combate en la Guerra de Corea. Otros países continuaron utilizando el vehículo para entrenamiento o en combate hasta finales del siglo XX.
Diseño
El M4 Sherman (en inglés, Medium Tank M4) fue el tanque principal fabricado por Estados Unidos y utilizado para su propio uso y el de sus Aliados durante la Segunda Guerra Mundial. La producción total del M4 Sherman superó las 50.000 unidades y su chasis sirvió como base para otros diseños como cazacarros, vehículos de recuperación y artillería autopropulsada. En el Reino Unido, los M4 recibieron el nombre de Sherman por el General William Tecumseh Sherman de la Unión, siguiendo la práctica británica de nombrar los carros de combate estadounidenses con nombres de generales de la Guerra Civil Estadounidense. Posteriormente, el nombre comenzó a ser utilizado en los Estados Unidos. Tras la II Guerra Mundial, el M4 entró en combate en la Guerra de Corea. Otros países continuaron utilizando el vehículo para entrenamiento o en combate hasta finales del siglo XX.
Producción
Durante su producción, el Ejército de los Estados Unidos fabricó siete designaciones principales del tanque: M4, M4A1, M4A2, M4A3, M4A4, M4A5 y M4A6, aunque no indican una mejora lineal: el modelo A4 no significa que es mejor que el A3. En su lugar, estas designaciones indicaban unas variantes de producción estándar, que eran, con frecuencia, fabricados en distintos lugares.
La principal diferencia entre las designaciones era el motor que usaban, aunque el M4A1 se difería del M4 por su casco de fundición en vez de su motor; el M4A4 tenía un motor más grande por lo que necesitaba un chasis mayor, un sistema de suspensión distinto y más bloques para las cadenas de oruga; el M4A5 era un sustituto administrativo para la producción canadiense; y el M4A6 también tenía un chasis alargado pero sólo se fabricaron un centenar de vehículos. Sólo los modelos M4A2 y M4A6 eran diesel, la mayoría de los Sherman usaban motores de gasolina.
Durante su historia, las mejoras constantes en su forma, resitencia y rendimiento se realizaban si alterar el nombre del módelo básico del tanque. Se crearon variantes, como el M4 Composite, con mejor suspensión, almacenaje más seguro de la munición y colocación del blindaje. Como nota, la nomenclatura utilizada por los británicos se diferenciaba de la usada por los Estados Unidos.
Los primeros Sherman llevaban un cañón de propósito general y velocidad media de 75 mm. Aunque el Departamento de Artillería comenzó a trabajar en el T20 como un sustituto del Sherman, el Ejército decidió reducir las interrupciones en la producción incorporando los elementos de los diseños de otros carros de combate en la producción del Sherman. Los modelos posteriores del M4A1, M4A2 y M4A3 llevaban una torreta T23 de mayor dimensión con un cañón de velocidad alta de 76 mm, que reducía su rendimiento con munición de alto explosivo y de humo, pero mejoraba su capacidad anticarro. El Reino Unido ofreció el cañón de 17 libras (76,2 mm) que tenía mejor penetración de blindaje que el estadounidense, pero el Departamento de Artillería que estaba trabajando en un cañón de 90 mm declinó la oferta. Los M4 y M4A3 posteriores fueron fabricados con un obús de 105 mm. La primera producción estándar del Sherman de 76 mm fue un M4A1 aceptada en enero de 1944 y para el obús de 105 fue un M4 en febrero de 1944.
Entre junio y julio de 1944, se aceptó una producción limitada de 254 M4A3E2 Jumbo con más blindaje y un cañón de 75 mm en una torreta T-23 para realizar ataques a fortificaciones. El M4A3 fue el primer modelo en ser fabricado con la nueva suspensión HVSS y orugas más anchas lo que permitía una conducción más suave. Se desarrollaron una gran cantidad de elementos para el Sherman, la mayoría experimentales aunque algunos entraron en combate, como la pala de bulldozer, el Sherman DD anfibio, el lanzallamas R3 o el lanzacohetes T-34 Calliope.
El chasis del M4 Sherman fue utilizado como base para los distintos modelos de una fuerza mecanizada moderna, con un total de unos 50.000 tanques más miles de vehículos derivados, como los vehículos recuperación M32 y M74, los tractores de artillería M34 y M35, la artillería autopropulsada M7, M12 M40 y M43 y los cazacarros M10 y M36.
Como parte de la Operación Fortitude para atraer la atención alemana al Paso de Calais en vez de a Normandía, se fabricaron Sherman inflables de plástico y se desplegaron en los campos de Kent junto con piezas de artillería de madera. También se creó una versión de imitación del Sherman con un dibujo en una plancha de acero que se podía poner sobre un Jeep y simular un tanque en movimiento.
Historia Operacional
Durante la Segunda Guerra Mundial, el M4 Sherman sirvió con el Ejército de los Estados Unidos y el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos. Además se envió un gran cantidad de estos vehículos a las fuerzas aliadas del Reino Unido y la Commonwealth, la Unión Soviética, la Francia libre, el Gobierno de Polonia en el exilio, Brasil y China.
El Cuerpo de Marines utilizó los modelos M4A2 de gasolina y M4A3 diesel en el Pacífico. El Jefe de la Fuerza Mecanizada, el Teniente General Jacob Devers ordenó no utilizar los Sherman con motor diesel fuera de la Zona de Interior (ZI). El Ejército utilizó todas las variantes para entramiento o pruebas pero los modelos M4A2 y M4A4 eran usados principalmente para exportación en el programa Lend-Lease.
Los primeros Sherman estadounidenses que entraron en combate fueron los M4A1 en la Operación Torch de noviembre de 1942, poco después de que lo hiciese los M4A1 británicos en la Segunda Batalla de El Alamein de octubre de 1942. Los M4 y M4A1 reemplazaron a los M3 Lee en los batallones de blindados estadounidenses durante las campañas sobre el Norte de África. El M4 y M4A1 fueron las variantes principales hasta finales de 1944 cuando se comenzaron a reemplazar por el M4A3 con un motor más potente. Sin embargo, los M4 y M4A1 continuaron en servicio hasta final de la guerra.
Los Shermans Firefly, portadores del legendario cañón de 17 libras, fue un bien escaso, pero temible. La potencia de su cañón era comparable al de los mejore cañones alemanes, aunque era poco preciso con la munición Sabot y al dispararse, un gran destello cegaba a la tripulación y delataba su posición. Pese a ello, la gran eficacia y potencia del cañón de 17 libras fue todo un alivio para poder hacer frente a enemigos como el Tiger I que de otra forma no habría sido posible enfrentarse.
El primer Sherman con cañón de 76 mm que entró en combate en julio de 1944 fue el M4A1, seguido del M4A3. Al finalizar la guerra, la mitad de los Sherman del Ejército de Estados Unidos tenían un cañón de 76 mm. El Sherman permaneció en servicio durante la Guerra de Corea de 1950 a 1953, pero el Ejército los fue reemplazado durante esa década por tanques Patton (M47 y M48).
Rendimiento
Cuando el M4 Sherman entró en combate en 1942, su cañón M3 de 75 mm podía penetrar el blindaje de los tanques alemanes con los que se enfrentó en África a distancias de combate normales. Sin embargo, tras la invasión de Normadía, se comprobó que el cañón de 75 mm era completamente ineficaz contra la parte frontal del Panther y Tiger I a distancias normales. El cañón de 75 mm se había quedado obsoleto y en el Teatro de Operaciones Europeo pidió la entrega del Sherman armado con el cañón M1 de 76 mm, además de otros tanques y cazacarros que utilizasen el mismo cañón.
El aumento de Panther en el frente occidental llevó al Ejército a desplegar los Sherman de cañón de 76 mm en Normandía en julio de 1944. El cañón de 76 mm tenía una potencia de fuego superior que la mayoría de los vehículos alemanes, especialmente contra los Panzer IV y Sturmgeschütz III. Sin embargo, la munición antiblindaje habitual sólo podía dejar fuera de combate a un Panther a distancias cortas o atacando por los flancos. A distancias largas, el Sherman no se podía enfrentar al cañón de 75 mm del Panther, que podía penetrar con facilidad el blindaje del Sherman. Baste decir como ejemplo de su ineficacia, que el propio mando estadounidense calculaba que para destruir un solo Tiger I hacían falta una media de 5 Shermans, de los cuales sólo sobreviviría uno, aunque esta teoría no era aplicada en la realidad, pues para derrotar a este tipo de enemigos altamente armados se hacían ataques por los flancos. Esto contribuyó a las grandes pérdidas de Sherman que tuvo en el Teatro de Operaciones Europeo, en el que solo lograrían imponerse mediante una aplastante superioridad numérica.2
El mito de los 5 Shermans para abatir a un sólo Tiger I se pone en duda al no ser correcto el empleo de 5 Shermans con cañones de 75 y 76mm contra enemigos tan poderosos, sino que se empleaban otro tipo de tácticas, pues los Tiger I no iban en batallones individuales, por lo que se los Shermans se enfrentasen a un Batallón de 20 Tigers (lo reglamentario), para vencerlos hubiera hecho falta atacar con 100 Shermans, lo cual no era factible. De todos modos, cuando se habla del Tiger II también se hace referencia a 5 Shermans, aun a sabiendas de que su blindaje y potencia era bastante superior al del Tiger I.
En la Guerra del Pacífico, en los pocos enfrentamientos entre carros de combate, el cañón de 75 mm del Sherman era superior a los japoneses, que se trataban de diseños de tanques ligeros de los años 1930. Aunque se utilizaba cañones para destruir fortificaciones, también se utilizaron Sherman armados con lanzallamas.
Blindaje
El blindaje del M4 Sherman está distribuido más uniformemente y es de mayor grosor en los laterales que el del Panzer IV. El blindaje frontal del Sherman fue diseñado para resistir un impacto de un cañón de 50 mm. Sin embargo, el blindaje del Sherman, que era bueno para comienzos de la guerra, se volvió inefectivo contra el cañón KwK42 de 75 mm utilizado por el Panzer V y el famoso cañón de 88 mm de los Tiger. El blindaje del Sherman tampoco era invulnerable contra el cañón KwK40 de 75 mm que utilizaba los Panzer IV Ausf.G y J y varios cazacarros como los Stugs, pero como el Sherman se valía en mayor número y con un cañón capaz de hacerle frente, lo que le daba una ventaja al carro de combate estadounidense contra la mayoría de los vehículos blindados alemanes.
Pese a todo, el blindaje no era comparable al del Panther y sucesivos Panzers, pues ya en peso eran muy superiores, pero tenían muchos problemas mecánicos debido a ello, mientras que el Sherman era más esbelto y al no tener tanto blindaje, ahorraba peso y ganaba fiabilidad.
Una disposición poco previsora del depósito de municiones y del de combustible hacía que un impacto (incluso uno de munición ligera) recibido desde prácticamente cualquier dirección incendiara el tanque súbitamente. Esta característica le valió el apodo de "Tommycooker" (asador de tommys) o "Bola de Fuego" por parte de los alemanes y el de Zippo (un encendedor a gasolina famoso por que siempre enciende a la primera) por parte de los estadounidenses.
Para la supervivencia de la tripulación, el M4 disponía de una escotilla en la parte inferior del casco y, en el Pacífico, se utilizó de forma inversa: recuperando a los heridos del campo de batalla. La experencia en combate señaló que la torreta de tres hombres con un sola escotilla era inadecuada para poder salir a tiempo, por lo que se más tarde se añadió una escotilla junto con la del comandante. Los modelos posteriores recibieron torretas rediseñadas para mejorar la salida de la tripulación.
En las variantes posteriores se fue añadiendo más blindaje en la parte frontal y el mantelete, además de sistemas improvisados como sacos de arena, eslabones de las orugas e incluso troncos. El modelo M4A3E2 Jumbo tenía mayor blindaje frontal que el Panther y Tiger, cuya intención era romper la línea enemiga en la playa de Normadía, pero entró en combate en agosto de 1944.
Movilidad
El Ejército de los Estados Unidos exigió que el Sherman no sobrepasara ciertas dimensiones y pesos para poder cruzar puentes y viajes por carretera y campo para tener cierta flexibilidad estratégica, industrial, logística y táctica.
El Sherman tenía buena velocidad tanto en carretera como en campo. Su rendimiento en campo variaba. En el desierto, las cadenas de oruga de goma del Sherman funcionaban bien. En el terreno de colinas de Italia, el Sherman podía alcanzar terrenos que los carros alemanes no conseguían. Sin embargo, en terrenos blandos como nieve o barro, las cadenas relativamente estrechas hacía que el tanque se hundiese. Las experiencias soviéticas fueron similares y modificaron el ancho para mejorar el agarre en la nieve. En los caminos helados tendía a resbalar. Los modelos como el M4A3E8 y otros equipados con suspensión HVSS corrigieron este problema, pero su número era bajo comparado con el total de M4 disponibles en 1945.
http://es.wikipedia.org/wiki/M4_Sherman |
|
Volver arriba |
|
 |
shamu Nivel 4


Registrado: 07 Jun 2004 Mensajes: 332 Ubicación: Mexicali, Baja California
|
Publicado: Sab Mar 14, 2009 10:07 pm Asunto: |
|
|
Mi querido Ismael, me doy cuenta que no solo ves telenovelas, jejejejeje, es mejor que se fuera el T.O. de los vaqueros, para que quieres que siga haciendo grilla el bato, por ahí también el Tony Romo, que no aguanta la presión y cuando debe dar un buen partido no puede, esperemos que este año mejore el equipo o no Danda?
Gracias a todos por sus comentarios, la verdad espero aprender mucho con esta mesa de trabajo, sus comentarios me harán hacer crecer como modelista.
Alberto, en relación al modelo, puedo decirte que los modelos que he visto, Dragon, Italeri, por ahí no recuerdo si Revell tenía uno y Tamiya, son muy sencillos, el Sherman no es un tanque al cual tu le puedas meter mucho (en su versión original) al menos que lo hicieras en alguna de las versiones como buscaminas, buldozzer, lanzacohetes, etc. fuera de ahí ni los fotocortados vienen muy complicados, en el latino pasado mire un Sherman que hiso el Ultimo de los Dodos, Carlos le puso unos picos en la torreta, ese modelo estaba espectacular, pero pudiera decir que lo más difícil para mi gusto del armado de ese modelo era precisamente poner esos picos, jejejeje, con todo mi respeto para ese trabajo, que le quedo muy bien.
Esta foto la tome yo....
y esta es de la galeria aqui en Hobbymex
http://www.hobbymex.com/foro/viewtopic.php?t=10968
Pagina de la Galeria del Ultimo de los Dodos aqui en Hobbymex
Lo digo únicamente porque el modelo no es muy complicado, de hecho para mi punto de vista un Sherman es un tanque que no luce, puedes hacerlo en su versión más espectacular y no luce igual que un Tigre, un King Tiger o muchos otros tanques, creo que es un buen tanque para empezar a armar tanques, no es complicado, no tiene muchas piezas, etc.
Algo que si quiero comentar es que a este modelo le voy a meter todo el interior de la marca Verlinden, de la cual puedo decir que no recomiendo, las piezas vienen en bloques de resina que es muy difícil de trabajar (trae mucho flash o sobrante), para el caso de manivelas, es dificilísimo, porque al despegarlas de los grandes bloques si no tienes mucho cuidado se quiebran muy fácilmente y ni que decir de los instructivos, las fotos de las cajas te ayudan más que los instructivos que traen dentro. Czech Master's Kits saco también los kits de interiores, esos aun no los compro, ya veremos cómo salen y haremos los comentarios pertinentes, bueno Alberto, espero que este comentario te ayude en tu decisión de comprar uno, para mi gusto, el de Tamiya está muy bien, solo ten cuidado en qué modelo comprar porque por ahí, trae unos errores en las ruedas.
Osprey tiene varias publicaciones relacionadas con el M4 Sherman, en la publicación de Modelling the US Army M4 (75mm) Sherman Medium Tank de Steven J Zaloga ISBN 1-84176-965-7 hace algunas menciones o características de las diferentes marcas y versiones (Tamiya, Italeri y Dragon) y por ejemplo dice que la versión del M4 lanzada por Tamiya en 1995 (este set que puse en la mesa de trabajo) es uno de los mejores, pero que desafortunadamente el estilo de suspensión es incorrecto, el kit viene con la suspensión D47527 y con dos kit de ruedas, los tipos de suspensión deben de coincidir con el modelo y obviamente con el tipo de ruedas; está muy bien este libro, ese tipo de datos te ayuda a no cometer ese tipo de errores, puedes mandarme un MP y te mando el libro en PDF.
The Tamiya suspension is derived from the one in their original M4A3 kit, meaning it depicts the later D47527 bogie with the C100823 inclined return roller brackets. Unfortunately, this feature had not been introduced by the time most M4 tanks had been completed, and this particular tank should have the intermediate D47527 bogie with the C100334 horizontal return roller brackets with spacer. There are several ways to correct this. The incorrect Tamiya return roller bracket can be cut off and replaced with a Formations resin horizontal bracket. Another approach is to replace it with a bogie from other kits.
http://www.ospreypublishing.com/store/view_extract.aspx?ID=1341
 |
|
Volver arriba |
|
 |
shamu Nivel 4


Registrado: 07 Jun 2004 Mensajes: 332 Ubicación: Mexicali, Baja California
|
|
Volver arriba |
|
 |
Dodo (Charlie Zvierboi) Nivel 6


Registrado: 18 Sep 2006 Mensajes: 1620 Ubicación: The Jungle México D.F
|
Publicado: Dom Mar 15, 2009 8:09 pm Asunto: |
|
|
Hola mi querido Shamu, que bueno es ver que estás "back in bussines again", te agradezco las referencias a mi persona y a ese sherman del pacífico, pues en lo que pueda ayudarte hermano ya sabes con toda confianza. Te mando un gran abrazo y al pendiente de tu mesa de trabajo. _________________
Un modelista pobre puede hacer grandes cosas con pocos recursos pero, un pobre modelista, aunque tenga las mejores herramientas |
|
Volver arriba |
|
 |
shamu Nivel 4


Registrado: 07 Jun 2004 Mensajes: 332 Ubicación: Mexicali, Baja California
|
Publicado: Dom Mar 15, 2009 9:07 pm Asunto: |
|
|
Gracias Carlos, esperamos tus comentarios y saludos.
Bueno, continuando con la mesa, segun los instructivos de verlinden, hay que cortar esta pieza antes de empezar a colocar la transmision.
Despues hay que lijar los botamoldes
Resanarlos con un poco de Putty de Tamiya
Aplicamos un poco de Surface
Preparamos la transmision para ponerla
 |
|
Volver arriba |
|
 |
shamu Nivel 4


Registrado: 07 Jun 2004 Mensajes: 332 Ubicación: Mexicali, Baja California
|
Publicado: Dom Mar 15, 2009 9:14 pm Asunto: |
|
|
Hay que seguir cortando piezas...
Ahora si pegamos la transmision...
Hacer remaches y tornillos...
Pegar la consola de indicadores.. y algunos accesorios como las cajas para los periscopios......
 |
|
Volver arriba |
|
 |
MD 23 Nivel 2


Registrado: 02 Dic 2006 Mensajes: 117 Ubicación: Mexicali
|
Publicado: Mar Mar 17, 2009 4:23 pm Asunto: |
|
|
Orale una shermana jejeje, hechale ganas Luisillo que le estas metiendo muchos aftermarket esperamos mas avances. _________________ Fabian R. |
|
Volver arriba |
|
 |
shamu Nivel 4


Registrado: 07 Jun 2004 Mensajes: 332 Ubicación: Mexicali, Baja California
|
Publicado: Mar Mar 17, 2009 7:40 pm Asunto: |
|
|
Jajajaja, gracias Fabian, nos vemos el viernes en la casa, no cenen, el Dany tiene ganas de ir a la comida china, jajaja, saludos y pendientes.... |
|
Volver arriba |
|
 |
peazo-gato Nivel 3

Registrado: 27 Dic 2008 Mensajes: 172 Ubicación: alicante ,españa
|
Publicado: Mie Mar 18, 2009 7:00 pm Asunto: |
|
|
esta estupendo....una gozada ,yo ya llevo 3 shermans y el ultimo de dragon ,creo que se lleva la palma,,si quieres pegarle un vistazo...
http://masmodelismo.com/sherman-tarawa-terminado-vt1003.html
seguire el tuyo , yo ya estoy pensando ahora en otro de iwo jima _________________ a por ellos que son pocos y cobardes |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|