 |
Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Alfonso Barajas Nivel 6


Registrado: 30 May 2007 Mensajes: 838 Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
|
Publicado: Jue Jun 21, 2007 11:16 am Asunto: Compresor 1 hp y tanque. Hecho en Casa |
|
|
Buenas Buenas!!!!!
antes que nada quiero decir de las opciones que hay para tener la capacidad de pintar con aerografo esta es la que a mi me parecio mejor, con este armatoste tengo ya 2 años y no he tenido ningun problema, claro que como toda maquina requiere de mantenimiento, y sin ser engorroso mas bien es benefico para poder verificar en que estado se encuentra si requiere mas mano o menos mano.
En la antiguedad jajaja ( antes de armar este armatoste ) usaba un compresor de diafragma la verdad no recuerdo la marca pero cada que yo pedia aire se activaba.
si un poco ruidoso pero su mayor desventaja era que no me daba la continuidad en la presion, tal ves estaba defectuoso, el caso es que teniendo un poco de conocimiento en refrigeracion me di a la tarea de armar una compresora.
les pongo fotos y lista de piezas para el que este interesado y le sea mas conveniente usas este sistema para pintar. es cierto que cualquiera de las formas para pintar tienen desventajas como por ejemplo. el que tiene un tanque de CO2 pues tiene que recargarlo en algun momento.
algo que lei y es totalmente cierto es que el compresor por cuestiones de friccion usa aceite lubricante, y en cada compresion hay perdida, en cantidades minimas esos si pero al fin y al cabo perdida, y nada benefica para nuestro hobbie.
hay varias maneras de solucionar este problema, como el usar filtros de gasolina( este caso filtran aire dejando la humedad del aceite en el filtro ) por lo menos son los que yo uso, y claro que en el mercado hay filtros para aceite pero son un poco caros. aqui entra la cuestion del mantenimiento esos filtros se revisan periodicamente para verificar su estado si es deficiente simplemente se cambia y su costo es muy bajo.
otra forma de solucionar aun que un poco mas complicada es la gravedad haciendo una trampa de manera que la salida de aire comprimido este por encima del nivel del compresor asi gran parte de ese aceite no pasa de ese punto.
y digo complicada por el echo de tener que manejar tuberia de cobre para poder hacer esa trampa.
otra cosa que me criticaron amigos y familiares es la apariencia, pero ni soy Daymler Chrisler ni Ford pa andar haciendo maquinas bonitas jaja eso si muy funcional.
bueno pasemos a la materia gris de este post
aqui va una foto del compresor
aqui la lista de componentes:
TANQUE
Aqui hay varias opciones, desde las famosas pastillas de gas LP que usan mucho los taqueros, tanques tradicionales que se consiguen en tiendas donde vendan productos pneumaticos, y como el mio que es un tanque de Gas Refrigerante usado para aires acondicionados como los MiniSplit, facil de conseguir en cualquier negocio que se dedique a la refrigeracion muchas veces ellos los guardan para venderlos al kilo de fierro asi que por muy poco si no es que por nada pueden conseguir uno.
Si son tanques de gas refrigerante hay que despresurizarlos por completo, y soldarle dos coples de cobre o de acero galvanizado uno seria la entrada de aire que viene del compresor y otro la salida.
COMPRESOR 1 hp
Tiendas especializadas en refacciones para refrigeracion
la capacidad puede variar dependiendo de lo que uno desee pero 1 hp es mas que suficiente.
MANOMETRO 100 lbs
Este manometro indicara la presion interna del tanque, en un post anterior mencione que era de mas de 100 psi pero su maxima capacidad es de 100 psi.
REGULADOR
Sirve para regular la canitdad de aire a la salida su manometro nos permite medir en psi dicha cantidad. cualquiera que por lo menos tenga 50 psi sirve.
Filtro de Humedad
A este filtro en la tienda donde lo compre le llaman (de piedra)
la especificacion importante es que su capacidad nos sea conviente este por ejemplo cap. max. 150 psi.
FILTRO DE ACEITE
Como ya lo mencione son filtros para gasolina usados para este proposito hay de varios tamaños los que le puse son de los mas pequeños.
NIPLES
Estos pueden ser de cobre o galvanizados son de 1/2 por dos pulgadas,
ya que hayan hecho la planeacion de su proyecto ahi ven cuantos se necesitaran.
Manguera
Las que usamos comunmente para conexiones de gas LP/Natural.
ABRAZADERAS
simplemente para asegurar la sujecion a los diferentes puntos donde se conectara.
TEFLON
si se desea se puede usar en cada rosca de los niples.
Aqui una foto con algo de descripcion pa que mas o menos se den la idea de como conectarlo.
y la descripcion
1 admision de aire, conviene poner una esponja envolviendo el tubo para que sirva como filtro de particulas de polvo.
2 salida de aire ya comprimido, ahi se soldo un tramo de 2 pulgadas de cobre de 1/4 de diametro al tubo del compresor ya que este es de 3/8 de diametro. y se acoplo manguera para gas lp/natural con abrazadera.
3 Dicha manguera llega al primer filtro de aceite conectada de la misma forma, se usan dos filtros para mayor filtracion. los filtros son originalemnte usados como filtros de gasolina para automoviles, faciles de encontrar en cualquier refaccionaria.
4 manometro que indica la presion en el tanque, del segundo filtro de aceite se conecta a este manometro que se coloco justo antes de llegar al conector soldado al tanque.
5 conector de media soldado al tanque
6 conector de media soldado al tanque, y salida de aire hacia los filtros de humedad
7 filtro de humedad
8 regulador de flujo y cantidad de aire a la salida
9 conector de manguera hacia el aerografo.
bueno por el momento es todo si hay dudas, criticas, comentarios, son bien aceptados.
Gracias y Saludos _________________ Alfonso Barajas
www.ipmsarme.com
ASOCIACION REGIOMONTANA DE MODELISTAS A ESCALA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Danda Nivel 6

Registrado: 14 Dic 2003 Mensajes: 2222 Ubicación: Mexico, D.F.
|
Publicado: Jue Jun 21, 2007 11:20 am Asunto: |
|
|
Wooow !!!
Te felicito, muy buen trabajo y explicado perfectamente.
No eres Daymler Crhysler, pero mira que tampoco se ve tan "pior"... jejeje
Gracias y otro artículo mas a mi biblioteca de PDF´s!!!
Saludos !!! _________________ Salmo 23. |
|
Volver arriba |
|
 |
G e r a r d o Nivel 5


Registrado: 08 Feb 2005 Mensajes: 540 Ubicación: Edo. de México
|
Publicado: Jue Jun 21, 2007 1:53 pm Asunto: |
|
|
Muy buena la explicación, sería bueno que movieras el tema al artículo de clínica sobre compresoras para complementar lo que ahi ya está. Sólo tengo una pregunta. Yo tengo un motor de 1/6 de un refri domestico que desarmé, que tanto me serviría aunque fuera un tanque mas pequeño o que tanto podría hacer con el o si de plano mejor lo tiro.
La que uso ahorita me ha funcionado muy bien incluso para trabajos de pintura en la casa, puertas, ventanas, para las llantas y otras cosas, pero si con el que tengo de refri se puede hacer una para trabajar de noche no estaria por demas.
Gracias |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfonso Barajas Nivel 6


Registrado: 30 May 2007 Mensajes: 838 Ubicación: Monterrey, Nuevo Leon, Mexico
|
Publicado: Jue Jun 21, 2007 5:17 pm Asunto: |
|
|
ese compresor se lo quitaste a un refigerador de tamaño normal?? si es asi no hay problema incluso si fuera de frigobar y bueno si a lo mejor se tarda mas en llenar el tanque pero de que lo llena lo llena y te levanta por lo menos entre 80 y 100 psi.
La verdad que ni he leido la clinica de compresores dejame le echo un oclayo
Saludos _________________ Alfonso Barajas
www.ipmsarme.com
ASOCIACION REGIOMONTANA DE MODELISTAS A ESCALA
 |
|
Volver arriba |
|
 |
. Nivel 6

Registrado: 14 Dic 2006 Mensajes: 2944
|
Publicado: Vie Jun 22, 2007 8:04 am Asunto: |
|
|
Wow! super buen trabajo, te felicito ya que yo andaba armando el mio pero por falta de tiempo ya no pude.
Saludos!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|