 |
Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 2:02 am Asunto: DeHavilland Comet Mk.IV C de Mexicana de Aviación en 1/144 |
|
|
Pues aún no he terminado mi mesa del A319 de Volaris, pero aún así me he animado a comenzar a publicar avances de este otro proyecto que se viene cocinando desde hace varios meses.
Les pediré que me tengan paciencia, ya que además de que estoy con otros proyectos simultáneos, este en particular me demandará más tiempo para terminarlo que otros, debido a la naturaleza del mismo proyecto. Ya irán viendo por que. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 2:05 am Asunto: |
|
|
Modelo
Entremos en tema. El modelo que construiré, será el molde de Airfix, comercializado en nuestro país por Lodela. Este molde tendrá más de 40 años desde que salió a la venta con Airfix. Actualmente es raro encontrarlo y más en la edición de Lodela, la cual fue comercializada hacia los 90´s.
El molde comprende 41 piezas incluyendo una transparente para la cabina.
Armado el modelo medirá 25 cm de largo por 23 cm de envergadura.
La calidad del molde es la ya conocida de esta marca. Panel para arriba, poco detalle, aunque gratamente me encuentro que no tiene los ya famosos remaches de Airfix, lo que facilitará nuestro trabajo. Las ventanillas vienen abiertas, pero no se incluyen piezas transparentes para rellenarlas. También se incluye una escalerrilla de las que se emplean en los aeropuertos para acceder al avión.
El ensamble si se hace fuera de caja debe ser sencillo. El fuselaje está compuesto de dos mitades, las alas de tres piezas, las alas trasera son de una pieza y fuera de eso, sólo queda el tren de aterrizaje.
El fuselaje trae las puertas en piezas separadas, por lo que se tiene la opción de armarlo con las puertas abiertas o cerradas, así como el tren de aterrizaje retraído o extendido.

Ultima edición por Kikiferret el Dom Mar 23, 2008 8:06 am, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 2:51 am Asunto: |
|
|
Construcción
Antes de comenzar con el ensamblado de mi modelo, he pasado mucho tiempo investigando sobre el mismo. Al ser un avión que salió de servicio hace muchos años, actualmente no hay demasiada información al respecto. Después de rascarle aquí y allá, consultando páginas en internet, foros de aviación y modelismo, así como literatura al respecto, me encuentro con lo siguiente.
En primero lugar la Compañía Mexicana de Aviación introdujo sus Comet a principios de los años 60´s. Fue el primer avión de pasajeros jet que operó en nuestro país. Las primeras rutas se volaron a los Angeles. Operaron cuatro o cinco aparatos que vinieron directos de fábrica.
La versión de Mexicana fue una de las últimas de este aparato. Recordemos que el Comet experimentó problemas muy serios de diseño. Por lo que Dehavilland rediseñó el avión para solucionar esos problemas y además hacerlo más competitivo antes los productos de la casa Boeing y Douglas (B707 y DC-8 respectivamente), que ya para entonces, comenzaban a ganarle terreno en las ventas.
DeHavilland desarrolló en esta última versión, un avión con mayor capacidad de pasaje y combustible. La denominó MK. IV C y fue la que empleó Mexicana de aviación. La versión C, tenía el mismo fuselaje que la versión B, pero se diferenciaba en que la envergadura había sido aumentada, para albergar un par de tanques extras de combustible, contenidos de manera externa, es decir, no dentro del ala o del fuselaje, si no como unas proyecciones, lo que caracterizó a esta versión de las anteriores. La potencia de sus Rolls Royce Avon, también fue aumentada para soportar el incremento del peso al despegue de esta versión.
Con el tiempo me hice del modelo de Lodela/Airfix, así como de calcas de la marca Microscale comercializadas hace mucho tiempo y fuera de producción hoy en día y toda una proeza localizarlas aun en famoso sitio de subastas por internet.
Sin embargo, lo primero que noté al revisar el modelo y cotejarlo con la información que fui recabando es que la versión de Airfix es un Mk. IV B, que es diferente del la C que empleó Mexicana. Por lo mismo no trae los característicos tanques alares.
Seguí investigando y encontré que la marca LGW Miniatures, comercializado por Twosix decals, vende un set de resinas para realizar la conversión de la versión B a la C. Ni tardo ni perezoso finqué un pedido. Al recibir las resinas veo que el detalle no es tan alto como esperaba, pero tiene la forma correcta.

Ultima edición por Kikiferret el Dom Mar 23, 2008 8:09 am, editado 5 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 3:01 am Asunto: |
|
|
Con las cosas reunidas, es decir, calcas, resinas y obviamente el modelo, decido que pasos haré.
El objetivo será realizar un réplica lo más exacta del original, con buen acabado y detalle.
El molde es muy básico, pero como ya dije, correcto en sus formas generales. A partir de él, trataré de conseguir que quede muy detallado, además de que mi ensamble y pintura sea de buena calidad.
Las complejidades u obstáculos serán que el molde es viejo, poco detallado, además viene torcido!!!, habrá que detallar zonas que levantarán mucho la atención como los motores, los cuales el molde sólo representa como meros orificios. Encima, el decorado escogido, el primero que recibió Mexicana, tiene la parte baja del fuselaje en metal pulido, por lo que el ensamble deberá ser muy bueno para evitar que el acabado metalizado se vea mal.
En resumen, el modelo que deseo representar es este:
http://www.airliners.net/photo/Mexicana/De-Havilland-DH-106/0073205/L/
Bonito no??? 
Ultima edición por Kikiferret el Sab Feb 23, 2008 4:12 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 3:09 am Asunto: |
|
|
Comienzo recortando las puntas de las alas, para hacer espacio a las resinas. Es relativamente sencillo, dado que hay que cortar a lo largo de un panel del molde original. Empleamos paneleador y sierras de fotocortado para hacer un corte limpio y recto.
El encaje es bastante bueno, para el nivel de calidad de las resinas. Aún así habrá que resanar y lijar un poco. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 3:19 am Asunto: |
|
|
Hagamos un poco más interesante esto...
Con la idea de darle más realismo a mi modelo, pondré los flaps en posición de aterrizaje. Para ello nos guíamos con fotografías. Lamentablemente no es tan sencillo como cortar los que trae el molde y ya. Como dije, el molde no es tan detallado como debiera, pero vamos!!! no seamos tan exigentes, es un molde de 1960!!!!
Empleamos de nueva cuenta, paneleador y sierras para quitar los flaps. Cómo notarán, he numerado los mismo, ya que emplearé esas mismas piezas que he removido para recrear los flaps, y para evitar que mezclemos piezas, mejor las identificamos.
Una vez removidos los flaps, las alas quedan así.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 3:26 am Asunto: |
|
|
Comenzamos a rellenar las ventanillas. Ya he explicado en mi otra mesa, que prefiero cubrirlas y representarlas con calcas.
Aprovechamos para poner contrapeso en la nariz, de lo contrario tendremos un Tail seater como dicen los gringos.
También cierro las puertas. Lamentablemente a mi modelo le hace falta una de ellas. Nada que un pedazo de estireno no solucione.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 3:29 am Asunto: |
|
|
Hagamos ahora un Dryfit para irnos dando una idea de como va quedando.
No se a ustedes, pero a mi me encantan esas líneas tan poco convencionales para los aviones de nuestra época.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 3:43 am Asunto: |
|
|
Pasemos a las alas. Con un marcador, indico el área de las cajas de los trenes de aterrizaje. Esta parte viene muy básica, habrá que trabajar en ella llegado el momento. La idea es que se vea cerrada y no pueda verse hacia el interior del ala.
También marco las áreas del ala, donde corté los flaps, ya que habrá que rebajar su espesor. Al bajar los flaps, se podrá ver el canto del ala, y deberá apreciarse la lámina de la superficie, que es muy delgada, como en la realidad. Para ello empleo con extrema precaución mi moto tool, mi Xacto y mis lijas.
Ahora enfoquémonos a los motores.
Como ya mencioné, el molde sólo trae los orificios de los cuatro motores por el frente y por la parte de la salida, una pieza que arremeda una tobera de salida. Si deseamos recrear un modelo bien detallado, esta parte es escencial.
Con tubería recreo las entradas de los motores. En este avión, los motores están instalados hacia atrás del ala, la mayor parte corresponde a la toma de aire. Por lo que conseguimos un tubo con la longitud necesaria.
Coloco los tubos en lo que será su ubicación dentro del ala y con marcador, indico cual es excedente que habrá que limar, para obtener el ángulo adecuado que tiene la flecha del ala, para que coincidan.
Con unas pinzas le damos la forma ovalada al tubo.
hagamos el famoso Dryfit de nuevo para ver si encajan bien y darnos una idea de como se verá.
Ultima edición por Kikiferret el Dom Mar 23, 2008 8:14 am, editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 3:50 am Asunto: |
|
|
Como se puede ver hasta el fondo del tubo, necesitamos agregar detalle ahí. Por lo que canibalizo los álabes de turbina de un par de DC-9 de Airfix para colocárselos a mi Comet.

Ultima edición por Kikiferret el Dom Mar 23, 2008 8:16 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 4:00 am Asunto: |
|
|
Hagamos de nuevo más interesante esto!
Con el corte de los flaps, aun no conseguimos completamente representar un Comet en posición de aterrizaje. Consultando la amplia referencia de Airliners.net, me doy cuenta que este avión cuenta con otros flaps, del tipo de aerofrenos, debajo de los motores.
El molde no trae siquiera paneles para esto. Así que habrá que consultar docenas de fotografías y después medir en nuestro modelo, la posición y dimensiones de estas superficies.
Una vez marcado las dimensiones, inmovilizamos la pieza para proceder a su corte, de nuevo con paneleador y sierras.
Aquí nos damos una idea vaga de como se debieran ver los flaps completos en su posición extendida.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 4:08 am Asunto: |
|
|
Pongámosle más emoción a esto!!!
Como comenté anteriormente y pueden observar en la primeras imágenes que publiqué, el molde de las dos partes del fuselaje viene torcido de manera importante en una de las mitades.
El extremo frontal se tuerce hacia la derecha. Por lo que para solucionarlo de manera un tanto drástica, procedo a seccionar el fuselaje en dos partes.
Decidimos a partir de donde cortar y lo hacemos! Sin miedo.
Hay nanitaaaaaa..... en que me he metido???
Que no cunda el pánico, este relajo debe quedar así. Lo lograremos?????
http://www.airliners.net/photo/Mexicana/De-Havilland-DH-106/0265099/L/ |
|
Volver arriba |
|
 |
proto Nivel 6


Registrado: 28 Mar 2007 Mensajes: 955 Ubicación: MMMX
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 8:04 am Asunto: |
|
|
Hola fernando, que bueno que pones esta mesa jeje. yo tengo por ai 2 de estos avioncitos en la lista de espera, aqui estare al pendiente de como va todo. un saludo  _________________ Yo tambien soy del grupito y estoy hasta la madre!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Sáenz Cervantes Nivel 6


Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 2726 Ubicación: Monterrey. pero de Nuevo Laredo Tamaulipas
|
Publicado: Sab Feb 23, 2008 8:16 am Asunto: |
|
|
ese Fernando, ahora con esta mesa y desde el principio le pones emoción, mira que partirle su mauser y ahora si literalmente, ay nanita
que frialdad de pelado, bueno aqui estamos tambien en esta otra mesa _________________ ¿soy yo acaso guarda de mi hermano?
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|