Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
vikingo1 Nivel 1

Registrado: 10 Feb 2008 Mensajes: 1
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 7:49 pm Asunto: Ayuda con paneleado positivo |
|
|
Hola atodos los amigos mi duda es la sig como hago un paneleado positivo no see como hacerlo en un F-14 (1:72) es la primera vez que me toca un avion con este tipo de penelado. Por su atencion gracias y espero su respuesta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sir Stuka Moderador


Registrado: 23 Nov 2003 Mensajes: 2590 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 8:09 pm Asunto: |
|
|
Saludos mi estimado amigo Vikingo1!!!
Primero que nada, bienvenido a este tu Foro de modelismo y espero que hagas muchos amigos entre los camaradas que nos damos cita dia a dia aquí.
Y con respecto a tu pregunta, el panelado en positivo, algo normal en los modelos de antaño (y aún presente en muchos modelos de ahora) es un poco más dificil de representar cuando se ha borrado como consecuencia del sellad y lijado de las partes.
Quizá el mejor método es el del plástico estirado. Tomas un trozo del ramal de las piezas de tu modelo y tomándolo con los dedos de los extremos acercas la parte central a la llama de una vela. Verás que el plástico se reblandece y en ese momento estiras ambos extremos con lo cual tendrás un largo "hilo" de plástico del mismo color del kit.
Este "hilo" será el que cortarás y pegaras para reparar los paneles en positivo que pudieras haber eliminado al sellar aunque debes hacerlo con mucho cuidado para no estropear el modelo o pegar chuecas las lineas de panel. Quizá el pegamento que mejor pudiera servirte para esto seria el "Tamiya Extra Thin Cement" (el de la tapita verde) que viene con un fino pincelito aplicador y que prácticamente funde el plástico.
En fin, si gustas acompañarnos el próximo sábado en las instalaciones de Hobbymex Escandón a partir de las 4:30 pm quizá sería más fácil explcarte el proceso pero a grosso modo esa es la técnica aunque habrá que esperar las valiosas opiniones de los otros camaradas del Foro.
Sin más, quedo de tí tu amigo y compañero  _________________ Ricardo Carrillo Sir Stuka
HANGAR-MX
“Avergüénzate de morir antes de haber conseguido alguna victoria para la humanidad” Horace Mann |
|
Volver arriba |
|
 |
Arturo Dominguez Nivel 5


Registrado: 14 Ago 2005 Mensajes: 722 Ubicación: Mty
|
Publicado: Lun Sep 15, 2008 8:46 pm Asunto: |
|
|
Que tal vikingo1.! Y por que mejor no te animas a re-panelearlo todo en negativo.?
Pienso que por la escala ( 1/72 ) seria mas complicado tratar de restaurar un panel positivo al quitarlo con el resanado, ademas el paneleado en negativo le daria un acabado mucho mejor a tu modelo.
saludos...!!!  |
|
Volver arriba |
|
 |
D.E.C.H. Nivel 5


Registrado: 24 Feb 2004 Mensajes: 722 Ubicación: CUN
|
Publicado: Dom Sep 21, 2008 12:07 am Asunto: |
|
|
Qiero pensar qe qisiste decir qe tienes un modelo con el panelado positivo (con las lineas hacia arriba o saltadas) y lo qe qieres hacer en pasarlas a negativo...
si no es asi, respeto tus intenciones y gustos, pero te recomiendo qe lo reconsideres porqe no seria realista lo qe deseas hacer:
observa la apariencia de las lineas de las puertas de un coche comun y corriente, ves qe estan hundidas? dicho modelisticamente "paneladas en negativo" tonces a partir de esa observacion podemos concluir qe seria lo mismo para un avion porqe normalmente esos paneles estan para servir de acceso a componentes ocultos, algo asi como el cofre qe nos da acceso al motor una vez levantado
espero no verme mamilon con esta explicacion...
ora qe si es negativo lo qe qieres hacer (yo deseo qe asi sea) consigue un scriber(es como un garfio en la punta de una pluma), cinta dimo(pa qe no te vayas chueco) y lijas finas(para remover los excesos)
ok, eso dicen los expertos, ellos te pueden ampliar mas el tema, yo uso otra tecnica: pulso, aguja capotera y lijas, pero si eres nuevo en esto mejor ve a la segura usando lo qe dije _________________ Y sí, soy cuenta-remaches
http://www.youtube.com/watch?v=S0PAR29ZxfE
H.V.L. |
|
Volver arriba |
|
 |
|