Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
GRUMPY Nivel 3

Registrado: 27 Nov 2009 Mensajes: 131 Ubicación: Jalisco
|
Publicado: Mie Jun 01, 2011 5:45 pm Asunto: Diferencias... |
|
|
Compañeros les envio un coordial saludo y aprovecho la ocasion para solicitar su ayuda para hacerme saber cuales son las diferencias entre estos dos TAMIYA PUTTY, uno es el basico y el otro "white" y ya entrados en el tema la manera de aplicarlos para obtener el mejor resultado.
Uploaded with ImageShack.us _________________ SOLO TIENES DOS OPCIONES... TU DECIDES |
|
Volver arriba |
|
 |
Lara Yokoshima Nivel 5


Registrado: 16 Mar 2010 Mensajes: 640 Ubicación: Puebla
|
Publicado: Mie Jun 01, 2011 9:40 pm Asunto: |
|
|
Hmm, me parece que ambos son la misma cosa, solo que el basic type es color gris neutro, y el white putty es, bueno... solo cambia de color a blanco. También existe un putty de secado rápido, pero en lugares demasiado secos sugiero el putty normal (básico o blanco).
Yo los aplico con unos revolvedores de pintura, también Tamiya, el cual de un extremo es plano, como una mini espátula. Aplico libremente normalmente, pero si vas a trabajar en una zona donde haya mucho paneleado bajorrelieve, sugiero enmascarar con cinta dejando libre solo la parte que quieras rellenar.
Este putty se puede retirar con alcohol isopropílico. A ver si otros compañeros te dan otras opiniones/sugerencias
Saludos! _________________ Lara「邪」Yokoshima
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Ursus Nivel 6

Registrado: 24 Abr 2009 Mensajes: 872 Ubicación: MMMX
|
Publicado: Vie Jun 03, 2011 10:55 pm Asunto: Pura opinion... |
|
|
En mi mas personal opinion y en lo que la he trabajado, te comento la diferencia que yo he visto...
La Tamiya Putty Gris se siente un poco mas "espesa" o "densa" o con mayor densidad... La mayoria de las veces la rebajo con acetona pura para hacerla un poco mas manejable y tape mejor los resquicios o hendiduras...
Al secar y pulirse con lija deja unos "puntos" plateados...no se que sean, yo la dejo secar 3 o 4 dias para poder lijarla, lijarla antes de ese tiempo me trae como consecuencia una superficie no homogenea...
La Tamiya Blanca es mas delgada, en mi caso la dejo secar 48 horas y queda muy bien para aplicarse no la necesito rebajar con acetona porque es mas suave que la gris ( mera apreciacion empirica mia, no me vayan a crucificar por favor...)
Al secar y lijarse no deja puntos o burbujas y despues de lijarse deja un polvo fino blanco, incluso si se junta el polvo blanco y se aplica en hendiduras y luego le pasas un poco de Tamiya Thin queda muy bien acabado...
Prefiero usar para acabado fino la Putty Tamiya Blanca...
Saludos! |
|
Volver arriba |
|
 |
GRUMPY Nivel 3

Registrado: 27 Nov 2009 Mensajes: 131 Ubicación: Jalisco
|
Publicado: Sab Jun 04, 2011 1:47 am Asunto: GRACIAS.... |
|
|
Lara y Ursus... gracias por orientarme sobre estos dos productos tomare muy encuenta sus opiniones, gracias tambien a todos aquellos que se tomaron la molestia de leer mi pregunta. _________________ SOLO TIENES DOS OPCIONES... TU DECIDES |
|
Volver arriba |
|
 |
Helicopforce Nivel 6

Registrado: 25 Sep 2010 Mensajes: 990 Ubicación: Tuxtla Gutiérez, Chiapas
|
Publicado: Sab Jun 04, 2011 8:12 pm Asunto: opinion |
|
|
Saludos compañero Grumpy
En mi caso, hay ocasiones que es mejor utilizar el putty "tradicional" gris. Cuando tienes que rellenar endiduras muy ondas o necesitas darle alguna forma no muy complicada. Como te comentaron, un poco diluida con acetona. El putty blanco (líquido) para esas uniones que sólo se necesitan marcar y no verse muy profundas. Incluso puede servir de "primer" o "fondo".
Les comento que en mi caso, me familiaricé más con el "Mr Surfacer 1000" de Gunze Sangyo. Incluso lo aplico con jeringas para insulina y te deja un mejor trabajo.
Me he permitido opinar, ya que sin presunción, tengo de los tres... bueno el Mr. Surfacer 1000 ya se me está acabando... luego de varios años de usarlo.
Saludos y ha divertirse armando modelos. _________________ Vence con el bien el mal |
|
Volver arriba |
|
 |
|