 |
Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
FerV Nivel 5

Registrado: 28 Ago 2009 Mensajes: 646
|
Publicado: Lun Ago 10, 2015 12:33 pm Asunto: Oxido en vehiculos militares por MiG Jimenez |
|
|
Les dejo el video de una platica que dio Mig sobre la simulacion de oxido en modelos. Son casi 3 horas de entretenimiento.
https://www.youtube.com/watch?v=odgPib62VNU
https://www.youtube.com/watch?v=lXiBiXWWHYI
https://www.youtube.com/watch?v=f2AUOhnbMIs
Aunque no estoy de acuerdo en lo que dice al principio de la platica de que las soldaduras en los tanques no se oxidaban. Hasta donde yo sé, durante la WWI enI la construcción se hacia con placas de acero al carbón que contenía ciertas cantidades de Ni, Cr y Mo para aumentar su resistencia al impacto. Y la soldadura era de aleaciones similares, pero no era inoxidable. Tal vez en los vehículos modernos no se oxiden pero en los de la WWII si se oxidaba. _________________ Saludos,
Fernando V
-
"El modelismo es extremadamente divertido como para tomarlo en serio" Yo
"La paciencia es amarga pero su fruto es dulce"
"El tiempo destruye todo lo que esta hecho, las palabras todo lo que esta por hacerse" |
|
Volver arriba |
|
 |
ahaleman Nivel 3


Registrado: 02 Jul 2009 Mensajes: 145 Ubicación: Aguascalientes, Mexico
|
Publicado: Mar Ago 11, 2015 1:44 pm Asunto: |
|
|
Gracias por compartir. Los videos siempre son una gran ayuda porque ves como se van comportando los productos. Siempre es útil saber como luce en el momento de aplicarlo.
Ojalá algunos modelistas mexicanos se animaran a hacer este tipo de video-demostraciones.
Y si lo hicieran con productos más caseros como laca para el pelo, oleos y aguaras atl, barniz comex, etc. estaría de lujo. La 1a edición del FAQ de Mig tenía eso. Recuerdo que por ejemplo las marcas de lluvía en esa edición las hacía con buff de tamiya muy diluido. _________________ Alex Herrera |
|
Volver arriba |
|
 |
FerV Nivel 5

Registrado: 28 Ago 2009 Mensajes: 646
|
Publicado: Vie Ago 14, 2015 7:39 pm Asunto: |
|
|
ahaleman escribió: | Gracias por compartir. Los videos siempre son una gran ayuda porque ves como se van comportando los productos. Siempre es útil saber como luce en el momento de aplicarlo.
Ojalá algunos modelistas mexicanos se animaran a hacer este tipo de video-demostraciones.
Y si lo hicieran con productos más caseros como laca para el pelo, oleos y aguaras atl, barniz comex, etc. estaría de lujo. La 1a edición del FAQ de Mig tenía eso. Recuerdo que por ejemplo las marcas de lluvía en esa edición las hacía con buff de tamiya muy diluido. |
Eso es lo fantástico de todos los productos de AMMO, AK, Wilder, etc. Que NO SON NECESARIOS. Los productos que usan en le video son fácilmente sustituibles, es mas Mig en algunas presentaciones ha dicho que sus productos son solo para ahorrar tiempo. Pero para ahorrar dinero se pueden utilizar los productos convencionales.
Los pigmentos de ATL son baratos y para dar los tonos que el usa los puedes mezclar entres si. Sino, puedes utilizar los gises de pastel suave, pero te recomiendo uses un mortero de laboratorio para que quede fino el polvo al triturarlo, o de perdida el molcajete .
Los "chipping effects" es lo mismo que la laca para cabello. El mismo MIg lo dijo en una platica, con la diferencia según él, que no es toxica (???). Es mas, esa técnica la desarrollo otro modelista desde antes que saliera el producto de AK.
Los famosos filtros y "Washes" los puedes sustituir con pintura oleo diluida con aguarras bidestilado (para artistas) o inclusive puede ser con pinturas Humbrol. El "wash" hay que diluirlo para que quede bastante liquida pero que deje una mancha de color solido. Los filtros son aun mas diluidos, de manera que la mancha quede translúcida. En el video puedes checar la consistencia
Los videos sirven para saber la secuencia de aplicación de sombras, luces, pigmentos, lavados y filtros. También para darse una idea de los tonos que utilizan para cada uno y la forma de aplicarlo. Si alguien quiere comprar los productos lo puede hacer, pero no son indispensables. Aunque muchos modelistas tienen la falsa idea de que si no es un producto especifico para modelismo, no funciona.
Gracias a los videos, revistas y libros que ilustran detalladamente estas técnicas un modelista novato puede alcanzar un nivel aceptable en un par de modelos. Ahora el desafió esta mas en la perfeccion y la creatividad.
En lo personal me gusta utilizar productos acrílicos (no toxicos) que son mucho mas difíciles de utilizar. Lo malo es que prácticamente no hay modelistas de nivel que se dediquen a desarrollar y mostrar estas técnicas. _________________ Saludos,
Fernando V
-
"El modelismo es extremadamente divertido como para tomarlo en serio" Yo
"La paciencia es amarga pero su fruto es dulce"
"El tiempo destruye todo lo que esta hecho, las palabras todo lo que esta por hacerse" |
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Lun Ago 17, 2015 6:48 pm Asunto: Re: Oxido en vehiculos militares por MiG Jimenez |
|
|
Aunque no estoy de acuerdo en lo que dice al principio de la platica de que las soldaduras en los tanques no se oxidaban. Hasta donde yo sé, durante la WWI enI la construcción se hacia con placas de acero al carbón que contenía ciertas cantidades de Ni, Cr y Mo para aumentar su resistencia al impacto. Y la soldadura era de aleaciones similares, pero no era inoxidable. Tal vez en los vehículos modernos no se oxiden pero en los de la WWII si se oxidaba.[/quote]
Eso es porque él a argumentado que la soldadura en sí es de plomo (o una aleación primaria),y el plomo no oxida. Supongo que debe tener documentación.
En lo que estoy de acuerdo, es que se pueden obtener los mismos resultados como lo que usamos normalmente. como el mismo mig dice, son artículos que te ayudan en cuestión de tiempo, que a veces para algunos es muy reducidor. Lo malo es que salga alguién que diga que si no está terminado un modelo con esos productos, "está incorrecto"  _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
FerV Nivel 5

Registrado: 28 Ago 2009 Mensajes: 646
|
Publicado: Vie Ago 21, 2015 2:59 pm Asunto: Re: Oxido en vehiculos militares por MiG Jimenez |
|
|
pantera g escribió: |
Eso es porque él a argumentado que la soldadura en sí es de plomo (o una aleación primaria),y el plomo no oxida. Supongo que debe tener documentación.
|
Ostras, que el tio Mig tiene razon. Haciendo una búsqueda rápida encontre (con todo mi asombro) que los alemanes utilizaban electrodos con alto contenido de Cromo, niquel y manganesio para soldar los tanques, esto al menos en el Panther. Y la razon de utilizar estos materiales de los que carecían, y que eran necesarios en la construcción de proyectiles, turbinas de gas, etc, es porque daba mayor resistencia al impacto y evitaba que se fracturaran al enfriar después de su aplicación.
La aleación de la soldadura dependia de la union, en esquinas se utilizaba una aleacion de mayor calidad. Para el resto, una con concentraciones mas bajas de los elementos mencionados. Estas ultimas al aplicarse, la aleacion quedaba austenitica (inoxidable) pero con formacion de ferrita, que si se oxida.
En resmen, en los tanques alemanes, unas soldaduras no se oxidaban, otras se medio oxidaban y otras mas que si se oxidaban.
Por otro lado, los americanos utilizaban electrodos de niquel, por lo que no se corroían los cordones. Y como muestra me encontré esta foto de un sherman en Saipan.
pantera g escribió: | Lo malo es que salga alguién que diga que si no está terminado un modelo con esos productos, "está incorrecto"  |
No dudes que alguien lo diga algun dia. Pero lo que sì dicen algunas personas es que : "si no lo dejas como Mig, no es correcto". Es decir que lo toman como referencia para definir lo que es correcto o incorrecto y solo tratan de copiar sus acabados dejando a un lado la investigación fotográfica. Y esto tanto para terminar un modelo como para juzgarlo. A pesar de que el mismo Mig lo ha dicho, que para él un modelo es un lienzo donde aplicar diferentes técnicas para crear una diversidad cromática y de texturas aunque no sea apegado a la realidad. Y lo que el busca es un modelo vistoso y no necesariamente realista. _________________ Saludos,
Fernando V
-
"El modelismo es extremadamente divertido como para tomarlo en serio" Yo
"La paciencia es amarga pero su fruto es dulce"
"El tiempo destruye todo lo que esta hecho, las palabras todo lo que esta por hacerse" |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|