 |
Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Mie Feb 15, 2006 5:33 pm Asunto: Pantera G Inicial, Sistema IR 1/35 Tamiya |
|
|
Saludos:
Para incrementar un poco los modelos de tanques en proceso, hay más aviones . Este es mi modelo actual en proceso. Es el pantera G, versión inicial.
Utilicé un fotocortado de Eduard, el primero que sacó para el panther, con errores en varias partes, por lo que lo complementé con piezas del fotocortado de Aber y posiblemente utilice algunas otras piezas del fotocortado de tamiya.
El faro bosch lo sustituí por uno de resina de la marca Greif, que tiene también el foco en resina transparente; y le agregué el cable de luz.
El mayor trabajo es el texturizado que realicé en todo el blindaje del vehículo, para imitar la textura de las láminas utilizadas para el blindaje. Lo realicé mojando la superficie del vehículo con pegamento líquido de testors, y golpeando la superficie con un pincel redondo ya viejito. Esperé a que secara y procedí a lijar la superficie con la lija café de testors, y posteriormente la gris, y terminando con la roja.
 _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Ultima edición por pantera g el Dom Dic 28, 2008 7:24 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Mie Feb 15, 2006 5:35 pm Asunto: Continuación... |
|
|
Saludos:
Aqui pongo otras fotos del avance en el trabajo del modelo. He agregado algunos cordones de soldadura, con una pasta epoxi de dos componentes (color verde), que venden para reparaciones caseras (plastiloca), pero la verdad que me terminó por desesperar >: es demasiado chiclosa para trabajar con ella.
Estuve esperando un poco para conseguir la milliput, que me dejó trabajarla mejor, pero no tanto como yo esperaba. He leído cosas buenas de esa pasta, pero he tenido algunos problemas con ella, tal vez falta de experiencia, o mala suerte al no conseguir alguna caja nueva. :\
Todavía me faltan algunas soldaduras, en la carroceria, sobre todo en la parte de abajo y las soldaduras en la torreta.
 _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Ultima edición por pantera g el Dom Dic 28, 2008 7:25 pm, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Mie Feb 15, 2006 5:36 pm Asunto: Continuación... |
|
|
Muestro dos fotos más, en la continuación del trabajo, mostrando la soldadura que se ha añadido a la cúpula del comandante.
En esta foto muestro las pequeñas tiras que hago, usando la plastiloca, adelgazandolas sobre una lámina de plástico limpia.
Consultando algunas fotos, voy poniendo pequeñas tiras en su lugar, ayudandome de la herramienta que se vé en la primer foto. Para ayudar a que no se pegué la plástiloca en la herramienta uso agua a la que se ha añadido un poco de jabón de trastes liquido (recomendación de Beto Barba) y también humedezco un poco la zona donde se coloca la plastiloka.
Después de poner una tira de soldadura, la dejo que se asiente un poco, y continuo con el resto de las líneas de soldadura. Después de un tiempo, hago las marcas de soldadura con la punta de una aguja para jeringa. También humedezco un poco la aguja.
 _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Ultima edición por pantera g el Dom Dic 28, 2008 7:27 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Mie Feb 15, 2006 5:40 pm Asunto: Continuación... |
|
|
Cañon de metal:
He cortado la espiga del original para poder fijarlo, ya que el cañón torneado no la trae, va a ser fijado con plastiloca.
Soldadura inferior del casco:
Aqui se muestra los cordones de soldadura que van por abajo del caso. Detallé hasta donde tengo información disponible y mi suposición me permiten. Seguro me falta y/o sobra algo.
Soldadura de herramientas y casco:
Coloqué algunas soldaduras para los soportes de las herramientas. Imité con alambre trenzado las cadenas de los pasadores que sostienen los ganchos de arrastre. Remarqué la soldadura principal del casco humedeciendo la zona con pegamento líquido y realizando con una navaja cortes para simular el metal cortado por soplete. Esto lo hice en todas las partes necesarias tanto en el casco como en la torreta.
Vista posterior:
Se muestran los cordondes de soldadura, los broches de cierre de las cajas de repuestos y algunos fotocortados. Se ahuecó la pieza que sirve como soporte de la manivela de arranque del motor (es la pieza que sobresale por la parte inferior del blindaje del escape derecho).
Orugas de repuesto:
Se han detallado los pasadores con alambres y cadenas de fotocortado de aber. Se han realizado los pivotes de unión entre orugas con tubos de evergreen. Se pegaron las orugas antes de pintar dado la fragilidad de las partes; de haber pintado por separado al colocar las orugas y tratar de darle forma a las cadenas con la caida se hubieran despegado, ya que mientras las colocaba así pasó repetidamente mientras las terminaba.
Torreta:
Aqui vemos el detalle de la guarda del cable que va del sistema IR al cañon principal. El cual indicaba si este estaba correctamente alieado en cuanto a la vertical con el blanco seleccionado por el comandante. La guarda se hizo en dos partes: una es un medio tubo de evergreen, cortado a la altura y pegado en su lugar. Posteriormente con un poco de epóxica se le dió la forma final y se detalló la soldadura. Se taladró el hueco por donde va a pasar el cable proveniente del IR.
En esta vista vemos la soldadura que se ha agregado a la parte donde se unen las planchas laterales de la torreta con la plancha posterior. También se aprecia la soldadura del protector del periscopio del cargador y las soldaduras de la torreta del comandante. Se aprecia el texturizado en la torreta y el remarcado para simular el metal cortado por soplete.
 _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Ultima edición por pantera g el Dom Dic 28, 2008 7:30 pm, editado 2 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Aeroteto Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 2271 Ubicación: Morelia Michoacan
|
Publicado: Jue Feb 16, 2006 5:57 pm Asunto: |
|
|
Hola mi estimado Isaac:
Voy a seguir muy de cerca esta mesa, creo que sera muy interesante.
Seguro aprendo muchas cosas nuevas de ti, ya una vez intente armar un blindado, y aunque gano un tercer lugar en Leon el año pasado, creo que me falta mucho terreno por recorrer.
Me llama la atencion, que hablen de tendencias, escuelas, etc., algo que no se ve en los aviones.
Aunque mi interes principal sean los aviones, me gustan mucho los tanques y dioramas que veo en los concursos, y me gustaria algun dia, poder hacer algo de eso.
Me gusta mucho el arranque de esta mesa que promete ser de gran ayuda, para los que empezamos en esto de los blindados.
Un saludo y un abrazo para todos por alla, y pronto nos veremos para platicar. _________________ "Existen 3 clases de personas, los que se matan trabajando, los que deberian trabajar y los que deberian matarse" |
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Vie Feb 17, 2006 1:36 pm Asunto: Saludos.... |
|
|
Pues ya la semana que entra por acá nos veremos para platicar.
Pues algunos hablan de escuelas o estilos, aunque hay gente que se niega a ello, como si sonara a que se les quiere obligar a terminar los tanques de cierta manera. Mencionan que el internet ha ayudado a estandarizar el estilo, por decir, pero al contrario, solo ha ayudado a difundir lo que se hace en otros lados, sobre todo aqui que practicamente no llega nada de europa y solo de EU llega fine scale.
Si existen estilos, hace años terminabamos los tanques con ciertas técnicas, como el pincel seco y los lavados en colores oscuros y sin rayones ni desconchones ni nada por el estilo y buscando un impacto visual atractivo. Claro que esto, como son interpretaciones personales, habra acuerdos y desacuerdos.
Ahora el pincel seco casi no se usa, se usan los desconchones y se trata de dar a los tanques un acabado más real, aunque a veces visualmente parece no ser tan llamativo.
Como ejemplo te pongo dos imagenes de sendos tanques en 1/72, el primero es un stug que terminé hace ya más de 10 años. El segundo es de hace dos años.
STUG III G
CHURCHILL
La diferencia se nota claramente, esos son la diferencia entre dos estilos.
Algunos hablan de un estilo mexicano, yo la verdad no lo veo por ningún lado, más bien armabamos siguiendo la pauta americana, tal vez con un toque mexicano pero hasta ahí, porque era lo que nos llegaba, ahora que hay más difusión de técnicas, el modelista tiene más ejemplos que seguir. Algunos han optado por un punto medio.
Y lamentablemente te puedo confirmar que si existen esos estilos, puesto que en concursos, todavía hasta el año pasado, me he topado con comentarios de gente que no le gusta ver los tanques ensuciados, y desde que empecé a concursar se alegaba que se embarraban los tanques para tapar errores. Todavía el año pasado en León me encontré con un comentario aduciendo que un panther estaba "muy sucio para un tanque" .. ¿¿¿para un tanque operativo o uno de concurso???
en cuanto a los aviones, me parece que no ha sido así, desde un principio a los aviones se les ha tratado de representar con aspecto de uso, más bien se han enfocado a buscar los tonos más correctos, a mejorar notablemente el detalle y cosas así. Lo que ha evolucionado son las técnicas como el pre y postpanelado y el uso de materiales no modelisticos, como el future. yo creo que el tipo de uso de estos ha hecho que la cosa sea diferente.
En autos, yo creo que si hay un estilo marcado, que ha perdurado, sino en el próximo concurso fijate: Autos impecables, excelente detallado, no se diga del motor, pintura excelentemente aplicada (mejor que de agencia), pero no están personalizados, no cuentan una historia, así como se hace en los tanques, aviones o figuras.
No traen calcas de verificación ni de "mi hijo estudia aqui", niños a bordo, etc., ni peluches, ni rayones, abolladuras, ni ensuciado ni nada de nada. Es el estilo de los autos, en particular hablando de México.
En cuanto a que te llama la atención de hacer dioramas, ya que solo te vas a enfocar a la escala 1/48, te pueden convenir los modelos que está sacando tamiya en esa escala, puedes poner un kubelwagen junto a un Me-109, por ejemplo. Yo creo que esa escala te va a caer de maravillas.
Yo esperaba terminar este tanque para el concurso, pero anoche que empecé a pintarlo ¡¡¡ APENAS !!! se me hace que no va a ser posible, no sin terminarlo como se debe.
Saludos y por aqui seguimos, ya he tomado más fotos y las ire subiendo con calma. _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Sab Abr 22, 2006 9:31 am Asunto: Continuación.... |
|
|
Sistema IR:
Aqui muestro tres fotos más del detallado del sistema IR del comandante del tanque.
Torreta:
Primeros Pasos de Pintura:
Primera mano del camuflaje principal.
Las rejillas de fotograbado, las pintamos a parte, sosteniendolas con ayuda de cinta mágica de 3M.
Para pintar las ruedas, primero aerografiamos con tire black de Gunze la parte correspondiente al caucho de la rueda. Posteriormente, con ayuda de plantillas, pintaremos el resto de la rueda.
Interior de la Torreta.
 _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
Ultima edición por pantera g el Dom Dic 28, 2008 7:32 pm, editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Dom Dic 28, 2008 1:21 am Asunto: Continuación.... |
|
|
Este año conseguí el libro "Achtung Panzer", de la editorial japonesa Model Graphix. Trae bastantes esquemas y fotografias, que me permitieron agregar detalles adicionales al modelo.
Ya habia dado la primer mano de pintura, pero como tuve algunos problemas al empezar a aplicar el segundo color y no me gustó para nada, decidí aprovechar y detallar un poco más el modelo. Claro que ya practicamente estaba armado, no pude agregar todo lo que hubiese deseado - tendrá que esperar para otro modelo- pero si se mejoró un poco con respecto a lo anterior.
Detalles Agregados:
Aqui vemos los ocho soportes (cuadros pequeños blancos) de los protectores de los escapes. Los dos soportes en metal de la caja de estiba derecha, qué fue retirada.
Además, del lado izquierdo, el soporte de luz de comboy, su cable de alimentación y la entrada del mismo dentro del casco del tanque. Se alcanzan a apreciar los soportes inferiores de las cajas de estiba, realizados con lámina de repujado.
Soportes de estiba, realizados con lámina de repujado. Los tornillos están hechos con plástico calentado y la forma se obtiene con el nuts maker de Greif.
Se aprecia otra vista del soporte del faro de comboy y los tornillos que lo sostienen al blindaje de la salida del escape, también realizados con la herramienta de Greif.
Esta foto muestra la placa metálica (hecha con plástico de evergreen) que tenia la función de volver a meter los pernos que unen a los eslabones, cuando estos empezaban a salirse de su lugar. Tiene forma de una pequeña rampa, y tiene simulado el cordón de soldadura que lo sostenia.
Daños:
Para simular desperfectos en el tanque, corté la salpicadera derecha, e hice su soporte con lámina de repujado. La forma se le dió con el doblador de fotocortados "the bug".
Vista inferior del soporte de la salpicadera. Es muy fácil imitar daños usando la lámina de repujado. Se agregaron los tres tornillos que fijan el soporte al casco del tanque. Se perforaron los huecos por donde pasan los tornillos que fijan a la salpicadera a dicho soporte. Muy importante esto último, ya que se hace notar la falta de los tornillos.
De igual manera, se retiró la caja de estiba derecha, que servia para guardar al sistema IR del comandante. Tiene una forma algo diferente a la caja de estiba normal de los panther. Se muestra su soporte inferior, los tornillos que lo sostienen y los huecos de los tornillos faltantes.
Al fondo se aprecia los dos soportes de donde cuelga la caja de estiba, realizados con lámina de Greif, y a los que se agregró la soldadura que los fija al casco, usando para ello masilla de modelar Magic Sculpt.
 _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Dom Dic 28, 2008 1:22 am Asunto: Continuación.... |
|
|
Aqui se muestra las líneas de soldadura entre la plancha lateral y el glasis (frontal superior), las cuales recorren las muescas que entrelazan a las dos planchas y sirven para darle firmeza. Las líneas de soldadura las hice con magic sculpt, siguiendo el mismo procedimiento explicado anteriormente.
Además, se remarcaron las muescas que suele quedar en el metal después de cortar las planchas con soplete. Para hacer esto, se marcan con navaja y/o una lija de metal (a veces), y se suavizan pasandole un pincel humedecido en pegamento líquido, y si es necesario, mientras está fresco dicho pegamento, se remarca más con la cuchilla.
Vista superior del tope de goma (supongo que de goma, aunque el texto está en japones), ya que está sujeto por dos láminas soldadas o atornilladas al casco; además de que la función es la de evitar que las escotillas golpeen contra el casco al abrir. Este es un detalle que los fabricantes de tanques suelen olvidar completamente. Si no es por el libro, ni sabria que va eso, en las fotos támpoco se suele ver esta pieza.
Se alcanza a apreciar la soldadura que corre por las muescas en el perímietro del casco, las cuales fijan las planchas laterales con la superior del casco. El modelo ya incluye dicha muesca y trae algo marcada dicha soldadura, pero preferí remarcarla aún más con magic sculpt. Fue algo tardado aunque no lo parezca.
Estas fotos muestran los detalles agregados a la abrazadera de transporte del cañón, que sirve para manterlo fijo durante los período de traslado. Se agregó con evergreen la parte de donde se sujetan dos de los tornillos que sujetan dicho soporte al casco. Lleva otros dos del otro lado, pero van ocultos por la misma pieza.
Se agregó con un fotocortado de eduard la cadena que evita que se pierda el pasador que fija en su posición a la abrazadera de viaje.
Se alcanza a ver la soldadura que añadí alrededor del blindaje de bola de la ametralladora MG.
Aqui se muestra uno de los ganchos que fijan la salpicadera al casco, es un taco de metal soldado (en plástico de evergreen), a donde se atornilla una lámina de metal, que al mismo tiempo se fija a la salpicadera. La salpicadera de tamiya está mal reproducida, no debe llevar ese desnivel, ya que es solo una lámina a la que se le ha dado la forma adecuada. Pero no tengo fotocortados para tratar de corregirla, y ya no tengo tiempo para tratar de corregirlo por otros medios, mi intención es tratar de terminarlo para el concurso en León.
Se aprecia la soldadura que habia puesto en un principio, así como el efecto de las marcas que deja el soplete al cortar la plancha en el visel, y darle la forma necesaria. En algunas fotos se aprecia dichas marcas claramente, y en otras fotos, al parecer las suavizaron o lijaron después de cortar el metal, es muy variable esto.
 _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Dom Dic 28, 2008 1:22 am Asunto: Continuación.... |
|
|
Detalles agregados a la torreta.
En esta foto, se pueden apreciar los detalles agregados con evergreen:
Los puntos de izado del mantelete, a ambos lados. Son esas protuberancias parecidas a tornillos, que servian para enganchar con una grua el mantelete y poderlo remover o colocarlo en la torreta.
También se ven los topes de depresión del cañon, que evitaban que se bajara de más. También se le simuló la soldadura con la que se fijaban a la torreta.
Así mismo, se ven los cordones de soldadura que se agregraron. El mantelete se volvió a texturizar para que se tuviese una superficie más rugoza.
Y por último, se puede apreciar que se rehizo el protector de lluvia con lámina de repujado. La forma se le dió con el doblador de fotocortados "the bug".
En las fotos superiores se pueden apreciar los cordones de soldadura que se añadieron, alrededor del techo de la torreta, y los que fijan el protector de lluvia al mismo. También se añadió la soldadura que fija el protector del extractor de humo (es la pieza de medio círculo).
Vista Posterior de la Torreta:
Se aprecia el detallado adicional del broche de la escotilla, que la aseguraba en posición abierta. Aunque me parece que voy a tener que corregirla, ya que por otras fotos pude corroborar la posición correcta del mismo cuando no está fijando a la escotilla de escape.
Pequeños detalles:
Aqui se muestra el sistema del contrapeso que permitia abrir las escotillas del conductor y el radiooperador. Está fabricado con tiras y tubos de plástico de evergreen y el resorte con alambre de plomo.
Igualmente, se puede ver la pieza que servirá de antena de radio, hecha con alambre acerado. Se le agregó con una tirita de lámina lo que seria el broche para fijarla al soporte de la antena en el casco.
En la última foto, muestro tres láminas de plástico, que serviran para realizar las planchas de blindaje adicional que se colocaban a los lados del tanque. Unos periscopios pintados con su primera mano de negro y el taco de madera, que servia de apoyo al gato.
Con esto doy por terminado el proceso de detallado del modelo, procediendo con el de pintura. _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Alberto Pineda Nivel 5


Registrado: 28 Oct 2008 Mensajes: 649 Ubicación: Veracruz;Ver.
|
Publicado: Lun Dic 29, 2008 5:58 pm Asunto: |
|
|
hijole... que bueno que retomaste tu proyecto, me parece muy bueno tu trabajo de detallado "casero", espero con ansias la parte del proceso de pintura...
saludos.  |
|
Volver arriba |
|
 |
El Vic Nivel 4

Registrado: 10 Ene 2004 Mensajes: 371
|
Publicado: Mar Dic 30, 2008 12:57 pm Asunto: Mi opinion MUY PERSONAL |
|
|
Hijole Pantera, buena chamba te has aventado sin embargo en mi MUY PARTICULAR PUNTO DE VISTA:
La uniones de soldadura que quisiste darle al modelo no se ven muy reales, ya que al momento de soldar las piezas, no siempre los pequeños agujeritos son constantes. Sobretodo en la cupula de la torreta.
Como dije es mi punto de vista, mira yo no soy tanquero, y es probable que este equivocado, pero a mi me parece irreal ....
Lo que si me gustó fué la textura que le diste a la lamina, esa con "toquecitos" de pegamento y lija, se ve muy bien.
En cuanto a los detalles de fotocortados muy bien!
Salu2 |
|
Volver arriba |
|
 |
pantera g Nivel 6


Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 1650 Ubicación: León, Gto.
|
Publicado: Mar Dic 30, 2008 2:11 pm Asunto: Saludos. |
|
|
Saludos y gracias por sus comentarios Vic y Alberto.
Para los cordones de soldadura, utilicé un método muy empleado para ello en los tanques, por eso se ven tan "parejos", pero siendo la primera vez que lo hago, hay mucho margen para mejorar. Incluso en los últimos, hechos con la pasta gris, varie un poco la forma de hacerlos.
Ya teniendo a la mano mejores fotos, en el siguiente modelo voy a buscar que se vean más reales, tal como comentas, porque si se pueden mejorar. _________________ La pregunta no es sí el modelismo es un hobby. Es un hecho.
La pregunta es qué eres tú: ¿Un modelista o un hobbista?
El modelista aprenderás de modelismo. Del hobbista, sólo pretextos.
|
|
Volver arriba |
|
 |
Alberto Pineda Nivel 5


Registrado: 28 Oct 2008 Mensajes: 649 Ubicación: Veracruz;Ver.
|
Publicado: Mar Dic 30, 2008 2:57 pm Asunto: |
|
|
pues a mi no me parecen tan malos, como dices es la primera vez que los haces, y siempre hay margen para mejorar y la mera verdad, es algo dificil de hacer, he visto trabajos de "profesionales", en los que le ponen unos cordones muy burdos, precisamente para resaltar, en tanques reales luego tambien hay variedad de cordones de soldadura, unos muy toscos, unos que parecen hilitos, de todas las formas y tamaños que te imagines, en mi opinion me parecen muy bien... espero lo termines pronto ...
saludos.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Invitado
|
Publicado: Mar Dic 30, 2008 9:57 pm Asunto: QUESTION..... |
|
|
BUENA CHAMBA DON ISAAC, PERO UNA PREGUNTA.....
PARA EL PINTADO DE LAS RUEDAS, LA IDEA ES PINTAR PRIMERO EL COLOR DEL "CAUCHO", Y CON LAS PLATILLAS DE CÌRCULOS "ENMASCARAR" ÈSTE ÙLTIMO PARA PINTAR LAS RUEDAS DEL COLOR DEL TANQUE???.....
OTRA......TODAS LAS RUEDAS DE TANQUE LLEVAN CAUCHO???....DIGO, PREGUNTO POR QUE PARA EL SJ-2 QUE STOY ARMANDO, ME MARCA EL INSTRUCTIVO QUE LA PARTE QUE EN TU TANKE VA DE CAUCHO, EN EL STALIN VÀ DE METAL...ES ÈSTO VÀLIDO??...
DE ANTEMANO GRACIAS POR LA RESPUESTA...
SALUDOS!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|