| 
			
				|  | Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
 
 |  
 
	
		| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |  
		| Autor | Mensaje |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Dom Oct 04, 2009 12:15 pm    Asunto: LA ULTIMA PIEZA. |   |  
				| 
 |  
				|   
 
 Hola amigos del foro ¡¡¡¡
 
 Gracias a los Sres. Moderadores por depositar su confianza en mí y con el permiso de todos Udes. , me dispongo a comenzar esta humilde mesa de trabajo.
 
 Una mesa q más q las história del proceso de armado de un modelo , es la história de un grupo de Hombres , q junto a la "Ultima Pieza" supieron enfrentar a un enemigo , superior en técnología , numero de piezas y volumen de fuego , soportando el peso de los últimos combates para cubrir la retirada de sus hermanos , un ejército valeroso ya desgastado por las inclemencias climatológicas , el hostigamiento constante del enemigo y la falta de municiones y comida.
 En pleno repliegue de posiciones en retirada y ya sin nadie entre ellos y la infantería enemiga en avance , continuaron martillando sobre el enemigo abriendo una cortina de fuego y plomo hasta agotar munición.
 Solo para replegar en posición de defensa urbana ya sobre Puerto Argentino y de esta manera continuar con la lucha armados con fusiles.
 
 Intentaré con "La Ultima Pieza" cubrir tambien todos los aspectos técnicos del q sería el caballo de batalla de la Artillería argentina durante el conflicto del Atlántico Sur , el OTTO Melara Modelo 56 de 105 mm.
 Un trabajo en técnicas de scratch totalmente integral , a escala 1/16 y con un despiece ideado para la clonación o copiado en serie.
 
 Esta mesa la dedico a dos de mis grandes amigos Ex Combatientes.
 
 A mi amigo Adria Polo , artillero de Citer L-33 Sofma de 155 mm. ,llamado "El Gran Berta" , herido en combate el 12 de Junio de 1982 por el ataque de aviones Harrier GR-3.
 
 Y a otro de mis amigos Ex Combatientes , el Sr. Walter Rubies , artillero de "La Ultima Pieza" , Bateria "C" del GAA4 , al mando del SubTeniente Gabino Suarez.
 A quien DIOS me há dado el honor de conocer y pidiendole a él q algún día pueda cumplir con un gran sueño como modelista argentino , q estos hombres puedan tener una replica de este modelo en sus hogares , reconocimiento del pueblo argentino a sus sacrificios por la Patria.
 
 Y a todos aquellos hombres q dejaron sus vidas , argentinos y británicos , en este conflicto .
 Mi más sincero homenaje con este , uno de los videos más hermosos q hé visto sobre la guerra .
 
 http://img340.imageshack.us/i/cancion2deabrilhomenaje.mp4/
 
 ALEJO.
 
 HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA PIEZA.
 GAA4: "vamos la orquesta!!!"
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 
 Ultima edición por Phandur-69 el Lun Oct 05, 2009 7:29 am, editado 1 vez
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| mauricio romero Nivel 6
 
  
  
 Registrado: 19 Nov 2007
 Mensajes: 1910
 Ubicación: veracruz
 
 | 
			
				|  Publicado: Dom Oct 04, 2009 12:59 pm    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| ALEJO, 
 NOBLE GESTO DE TU PARTE, ESTARE AL PENDIENTE DE TU MESA QUE ESTOY SEGURO SERA EXCELENTE.
 
 SALUDOS DESDE EL PUERTO DE VERACRUZ!!
 _________________
 
  |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Dom Oct 04, 2009 4:01 pm    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| Gracias Micho ¡¡¡¡ 
 Y siguiendo con este trabajo creo pertinente antes q nada mostrar un poco el modelo real , de manera de poder entender , despues  , mejor los terminos referidos a esta pieza .
 
 Primero história y datos técnicos .
 
 OTTO MELARA Mod. 56 de 105 mm .
 
 El terreno montañoso del norte de Italia es defendido por cinco Brigadas de Alpinos , estas y la unica Brigada aerotrasportada italiana requerían de un obus de 105 mm. q pudiera ser desmontado fácilmente para su transporte a través de las montañas y q cuando estuviera montado tendría q ser lo suficientemente ligero como para poder ser lanzado en paracaídas desde un avión o elevado por un helicóptero .
 Para cumplir estos requerimientos , el fabricante de armamentos italiano OTTO MELARA de La Spezia , diseño un arma q sería conocida como el obus portatil Modelo 56.
 Esta arma fue diseñada en 1956 como un arma de despliegue rápido , excepcionalmente ligera y no obstante con una aceptable potencia de fuego .
 Este entro en producción en 1957 y pronto fue adoptado por numerosos ejércitos de todo el mundo , así tambien como su fabricación bajo licencia .
 Incluidos algunos paises con una amplia experiencia y fama en diseños de armamentos como Alemania ( donde lo usaron las tropas de montaña hasta 1994 ) , EEUU y Gran Bretaña .
 En 1984 se habian construido un total de 2400 ejemplares y el modelo había entrado en combate en diversas partes del mundo .
 El arma se diseño inicialmente para unidades de intervención rápida , muy móviles y q precisaban de una pieza de artillería de apoyo flexible y polivalente .
 En principio , unidades de infantería de marina , unidades paracaidistas , tropas de montaña y de caballería ligera .
 El diseño es excepcionalmente simple , es pequeño de dimenciones y no obstante tiene un digno calibre de 105 mm. y 14 calibres ( este último valor indica q la longitud del cañon es el resultado de multiplicar el calibre por catorce ) , su peso es de solo 1250 kg.
 Actualmente se considera q el alcance normal de este modelo es muy corto , pero muy liviano para su categoria , altamente aeromóvil y la posivilidad de ser desarmado en hasta 104 partes en caso de ser necesario.
 El Mod. 56 puede ser desmontado en 12 secciones para ser transportado a traves de terreno abrupto en lomo de mulas , y en tiempo de paz , el escudo es normalmente eliminado para ahorrar peso .
 La sección más ligera pesa 114 kg. y la más pesada 132 kg.
 
 El desglose de dichas secciones por mulas es el siguiente :
 1ª mula : cureña + dos mastiles centrales .
 2ª mula : freno de boca + dos mastiles anteriores .
 3ª mula : dos semiejes + ajuste de punteria +dos palancas de maniobras.
 4ª mula : dos ruedas + enganche y freno para arrastre.
 5ª mula : dos mastiles posteriores + dos rejas .
 6ª mula : cuna inferior.
 7ª mula : cuna superior + dos equilibradores.
 8ª mula : trineo.
 9ª mula : tubo cañón + atacador + escobillón.
 10ª mula : manguito y cierre + dos lanza limoneras.
 11ª mula : escudos ( dos secciones ) + caja de instrumentos de punteria +arco de limonera + enganche de limonera + palanca de disparo .
 12ª mula : caja de accesorios y herramientas .
 
 Y por lo menos tres mulas más para el transporte de munición .
 El montaje completo de las 12 secciones , por una dotación entrenada , puede realizarse en 15 minutos , a los q hay q sumar otros 5 para tener la pieza lista en posición de bateria o fuego.
 Cabe destacar q el trasporte a lomo de mula no solo lo emplean unidades de montaña , sino tambien unidades de intervención rápida en zonas de selva espesa .
 El arma esta servida generalmente por 7 artilleros y puede ser remolcada por un Land Rover 109 , un Unimog o cualquier vehiculo similar .
 Tambien puede ser transportado en eslinga por un helicoptero Bell UH-1 , PUMA , o un Westland Wessex .
 Otra ventaja del Mod. 56 es q dispara la misma munición q los cañones norteamericanos remolcados M-101 y M-102 de 105 mm. , y esta munición se fabrica en todo el mundo .
 Entre los tipos de munición q puede disparar se encuentra el proyectil de alto explosivo ( HE ) q pesa 21,06 kg. ( munición armada q incluye espoleta , proyectil y vaina ) y tiene una velocidad inicial de 425 m. por segundo , ademas de proyectiles iluminantes , fumígenos y de alto explosivo contracarro ( HEAT , High Explosive Anti-Tank ).
 Tambien puede dispara proyectiles asistidos por chetes , para aumentar el alcance hasta los 13000 m.
 Con munición HEAT tiene un alcance efectivo aproximado de 1000 m. en trayectoria tensa .
 La munición es semifija , modulando el alcance del proyectil por medio de la elevación del cañón y de la cantidad de paquetes de propelente utilizados , cuyo maximo son 7 cargas de proyección .
 El area eficazmente batida por el proyectil es de un frente de 30 m. por 20 de profundidad con radio de 175º .
 La munición viene normalmente dispuesta en cajas de dos proyectiles .
 De las dos municiones mas comunes , las empleadas en MALVINAS fueron generalmente la explosiva de fragmentación cuyo espoletado solía ser programado para explotar al impacto o a 10 m. de altura con efectos devastadores .
 
 Cartucho semifijo con proyectil explosivo de fragmentacion " EF " .
 Componentes basicos
 a) espoletas EIRVO y ECM
 b) cuerpo de proyectil de acero tratado
 c) carga interna ( trotyl )
 d) vaina de laton
 e) carga propulsora en saquetes ( polvora nitroglucosa , sin llama no higroscopica )
 alcance max. 10500 m.
 peso proyectil orden de tiro 14,900 kg.
 velocidad 425 m/s .
 
 Cartucho semifijo con proyectil humoso incendiario " HINC " .
 Componentes basicos
 a) espoletas EIRVO y ECM
 b) boquilla
 c) cuerpo del proyectil de acero tratado
 d) vaina de estanqueidad con el tubo de estallo ( hexolita 50/50 )
 e) carga interna ( fosforo blanco )
 f) vaina de laton
 g) carga propulsora en saquetes ( polvoro nitrocelulosa , sin llama no higroscopica )
 alcance max. 10200 m.
 peso proyectil orden de tiro 15,700 kg.
 velocidad 425 m/s .
 
 El Mod. 56 tiene ademas la posibilidad de modificar su altura en caso de q vaya a ser utilizada en fuego directo .
 Para ello las suspensiones y el escudo frontal estan adecuadamente adaptados , reduciendo el perfil del arma y la posibilidad de detección por parte del enemigo , ademas de brindar mejor protección en caso de posiciones preparadas .
 Como el arma tiene un calibre considerable en relación a su peso , es habitual q los sirvientes sujeten el arma en el momento del disparo para evitar de esta forma q se mueva en exceso , bien con los brazos o bien sentandose sobre los mástiles .
 Sobre todo si no se ha podido "calzar" el arma adecuadamente .
 Los deflectores del tubo cañón tienen como misión reducir el retroceso al eliminar en boca , gran parte de los gases .
 El incoveniente de este sistema es el gran rebufo en el disparo , efecto de los gases despejados , q delata el arma aún cuando se encuentre bien camuflada .
 El Mod. 56 tiene varios tipos de deflectores , de tres ranuras , de cinco ranuras q es el mas común y la variante alemana de deflector único de gran tamaño .
 
 HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA PIEZA.
 GAA4: "vamos la orquesta!!!"
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Dom Oct 04, 2009 4:20 pm    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				|   
 Primera foto q muestra las dos posiciones diferentes de suspención del tren de rodamiento , de esta manera minimizando su silueta en posición de fuego contracarro o antitanque .
 
 
   
 
   
 
   
 Tres fotos siguientes de diferentes frenos de boca .
 
 
   
 Pieza en tiempos de paz o maniobras de prácticas , sin el escudo protector.
 
 
   
 
   
 Dos fotos más , correspondiente a munición de fragmentación de alto explosivo , en la primera foto con la munición ya armada y lista para el disparo y en la segunda foto donde se aprecia desarmada , las vainas y los sacos de proyección o propelentes , estos sacos son los q van dentro de las vainas y queda sellado con el proyectil .
 Pueden ser empleados hasta un total de 7 y se operan en elevación y alcance junto con los aparatos de puntería .
 
 HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA PIEZA.
 GAA4: "vamos la orquesta!!!"
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Dom Oct 04, 2009 4:50 pm    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| OTTO MELARA Mod. 56 de 105 mm. ( segunda parte ) 
 Descripción aproximada de su anatomía.
 
 Tubo cañón de 14 calibres con freno de boca de deflectores múltiples .
 El tubo es fraccionable y el freno de boca es de dos camaras .
 Rayado a dextrosum con 36 rayas helicoidales y paso de 2100 mm.
 Bloque de cierre o bloque de culata y obturación por cierre de cuña vertical , en la parte superior del bloque , la palanca de apertura de cuña y la palanca de disparo por percusión .
 Cuna superior , donde se desliza el tubo cañón por medio de guias laterales y donde se alojan los dos moderadores , q recuperan el tubo cañón después del disparo a posición inicial .
 Cuna inferior , donde se encuentran un amortiguador hidráulico y un recuperador por resorte , en las secciones delanteras se ubican los pernos de regulación .
 Por debajo de la cuna inferior , se encuentra el soporte tipo "A" , q asegura a travéz de un perno , la cuna en posición de remolque , al arco de limonera .
 Esta se une a travéz del enganche de limonera a la cureña , y ambas , cureña y arco , a las lanza limoneras q a su vez sostienen los dos semiejes de dos posiciones opcionales , para modificar la altura del obus en fuego directo .
 Sobre cada semieje se encuentran el enganche y freno de arrastre , mas la rueda compuesta por maza y neumatico ( en cada maza , el cáncamo para eslinga ) .
 En la cureña se encuentra la articulación del afuste y la de los dos mastiles anteriores .
 Sobre los laterales del afuste los equilibradores q unen con la cuna superior .
 Un poco mas atras los aparatos de punteria y palancas de maniobras en elevación y dirección .
 La cureña es de tipo bimástil , q se dividen en tres secciones opcionales para mejor firmeza en bateria , aunque generalmente se emplean dos .
 Estas secciones son : mástiles anteriores , mástiles medios ( opcionales y de menor tamaño ) y mástiles posteriores .
 Una caracteristica destacable es q estos mástiles son articulables hacia arriba ( con bisagras desmontables ) , y se pliegan en posición de marcha o eslinga para reducir la longitud total del arma en traslado .
 En los mástiles anteriores se encuentran a cada lado , un pié revatible opcional , q se utiliza para apoyar la pieza al momento de articular la suspensión y la altura en fuego directo contracarro .
 En posición de campaña normal , las ruedas se hallan sobrealzadas , teniendo el arma entonces una elevación de + 65º y una depresión de - 5º y un sector de dirección total de 36º ( 18º a derecha e izquierda ) .
 Pero para tiro contracarro al colocarce la pieza más baja la boca de fuego tiene una elevación de solo + 25º y una depresión de - 5º , permaneciendo el acimut en 36º .
 De esta forma la pieza reduce la altura de 1,93 m. a 1,55 m.
 En los mastiles posteriores en sus extremos se encuentran las uñas o cuchillas , q son desarmables y en donde tambien se encuentran las asas y mecanismo de cierre de apertura de los mástiles .
 En la articulación de los mástiles anteriores en posición de marcha es tambien en donde se engancha el aro de remolque en posición de traslado , este aro es desmontable y se coloca sobre el escudo en posición de bateria .
 El escudo tambien es desmontable y se divide en dos secciones q se instanlan sobre el afuste a travez de barras de articulación .
 A cada lado del escudo se encuentran unas ventanas , abisagradas del lado izquierdo y desplazable hacia arriba del lado derecho , q corresponden a la visión de los aparatos de punteria .
 
 En la Guerra de MALVINAS , el Ejército Argentino empleó apróximadamente 36 piezas , 18 pertenecientes al GA-3 ( Grupo de Artilleria 3 ) , unas 18 piezas al GA Aerot. 4 ( Grupo de Artilleria Aerotransportado 4 ) aunque algunas se perdieron por diversos motivos junto a las q combatieron en Prado del Ganso.
 Y elementos de apoyo de fuego del Batallón de Infantería de Marina 5 ( BIM 5 ) q desplegó un total de 6 piezas propias , totalizando unas casi 40  piezas junto con las del Ejército .
 Estas piezas combatieron hasta consumir casi en su totalidad sus municiones , y en algunos casos se habla de piezas q realizaron fuego directo apuntando a traves del tubo cañón debido a la proximidad del enemigo .
 Según algunos informes , durante la Guerra de MALVINAS , se estima q las Fuerzas británicas emplearon apróximadamente 40 piezas L-118 Ligt Gun con más de 5000 rondas por pieza ( solo 500 son de empleo inmediato ).
 Estas piezas con 500 kg mas de peso de diferencia con respecto a los OTO MELARA Mod. 56 argentinos , contituyeron el principal medio de artillería británica de campaña , superando en numero de piezas a las argentinas , en movilidad al ser aerotransportables y contar con un cierto numero de helicópteros q les proporcionaban una grán movilidad , pero con mayor alcance q los Mod. 56 ( 17200 m. contra los 10575 m. de las piezas argentinas ).
 Ademas contaban con diferentes sistemas de adquisición de blancos , q incluían especialistas en NGS de la Artilleria Real , encuadrados en equipos de observación avanzados ( NGSFO ) muchas veces equipados con telemetría laser y GPS.
 Las únicas baterias con posibilidad de superar rangos de distancia , las constituían las 2 piezas CITER L-33 SOFMA de 155 mm. ( "Gran Berta" y "Gran Chaparral" ), con un calibre mayor , mayor peso de munición ( 43 kg. )y mayor alcance ( 20 km. ) pero con una movilidad mucho más reducida por falta de medios y un peso de 8,5 toneladas .
 A las 40 piezas inglesas de campaña se sumaban las de diversos calibres de la artillería naval y por supuesto con mucho más municionamiento y movilidad propia .
 Por informes chilenos se conoce q una vez finalizada la guerra , los británicos vendieron las piezas sobrevivientes al Ejército chileno , por medio de un convenio entre ambos paises .
 
 CARACTERISTICAS
 
 montaje obus bimastil
 calibre 105/14 mm.
 long. en bateria 3,65 m. ( c/3 mastiles ) 5,3 m.
 ancho 1,5 m.
 alto 1,93 m.
 cadencia max. 8 dpm ( mun. AT ) , 4 dpm ( durante 30 min. mun. HE ) , o 3 dpm ( fuego continuo 1 hora )
 elevacion / depresion + 65º / - 5º
 alcance max. 10500 m.
 alcance min. 2900 m.
 sirvientes 9 hombres ( en montaña ) solo precisa 3 ope.
 tiempo puesta bat . 6 a 8 minutos
 tiempo puesta bat . c/ pieza desmontada 20 minutos
 sector de tiro horizontal 36º a 56º
 traccion - remolcado , a lomo , lanzable , eslinga .
 
 HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA PIEZA.
 GAA4: "vamos la orquesta!!!"
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 
 Ultima edición por Phandur-69 el Mar Oct 20, 2009 7:54 pm, editado 1 vez
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| RALL Nivel 6
 
  
 
 Registrado: 24 Nov 2003
 Mensajes: 1274
 Ubicación: TORREON COAHUIL
 
 | 
			
				|  Publicado: Dom Oct 04, 2009 5:57 pm    Asunto: Excelente |   |  
				| 
 |  
				| Excelente pieza de artilleria, y el homenaje que estas haciendo es muy admirable, estare al pendiente con esta mesa, que pinta para ser muy interesante. 
 Saludos
 _________________
 DANIEL PEÑA SALAZAR
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Lun Oct 05, 2009 9:35 pm    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| Gracias Daniel ¡¡¡¡ 
 En esta entrega intentaré seguir un poco más con las descripciones de la pieza para familiarizarnos un poco más con ella y sus componentes .
 
 
 
   
 En esta primera foto , en exhibición , se aprecian el escudo frontal , sobre éste la barra y ganchos de remolque desmontados , tubo cañón con freno de boca de cinco ranuras , cuna superior e inferior con los pernos de los recuperadores y equilibradores, debajo de ésta la barra tipo "A" para posición de remolque .
 Arco de limonera , cureña , semiejes y tren de rodamiento .
 Detrás de la pieza se asoman los mástiles anteriores y posteriores con las cuchillas instaladas en posición de batería , ( fuego ) .
 
 
 
   
 En esta foto , ya visto de atras , se aprecian la cureña y montura de las cunas , bloque de cierre de obturación vertical ( abierto ) , la palanca de apertura hacia abajo y la articulación de los mástiles , q están abiertos .
 
 
 
   
 Esta es una foto del lado derecho , en primer plano la rueda derecha con cáncamos de eslinga y sobre ésta la cureña y montura de cunas , se vé en color negro los aparatos de puntería en elevación y mandos de éste , escudo , equilibradores y detrás de éstos tubo cañón con bloque de cierre .
 
 
 
   
 
   
 Dos fotos de vistas de atras , en primer plano el bloque de cierre abierto y debajo de éste la cuna inferior con los pernos de los equilibradores .
 Tambien se ven la montura y la cureña .
 Sobre la montura los aparatos de puntería en elevación y depreción del lado derecho y el colimador en direción del izquierdo .
 Sobre la cureña , la articulación de los mástiles anteriores ( abiertos ) .
 De fondo , el escudo con las ventanas de visión abiertas .
 
 
 
   
 Ya sobre el lado izquierdo de la pieza , se ven el colimador en direción con su articulación sobre la montura , parte de la cuna inferior y el bloque de cierre en primer plano .
 La palanca de apertura hacia atras , es cuando se abre el bloque y sale por arriba el obturador ( q está abierto ) , y una segunda palanca con una bola negra q corresponde al percutor .
 
 
 
   
 Ultima foto de la pieza en posición de remolque , donde se aprecian en la parte de atras de la pieza las tres secciones de mástiles , anteriores , medios y posteriores , en posición plegada , uno sobre otro y el gancho de remolque instalado .
 La palanca de apertura está hacia adelante y el obturador dentro del bloque de cierre .
 Una curiosidad es q no está colocado el soporte tipo "A" para asegurar el conjunto cunas-tubo cañón al arco de limonera y cureña .
 
 Hasta la próxima .
 
 ALEJO.
 
 
 HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA PIEZA.
 GAA4: "vamos la orquesta!!!"
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Robowarrior Nivel 3
 
  
  
 Registrado: 25 Ago 2009
 Mensajes: 194
 Ubicación: Mendoza, Argentina
 
 | 
			
				|  Publicado: Mar Oct 06, 2009 6:13 am    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| Alejo me has dejado pasmado con el homenaje! estare pendiente de tu mesa. mucha suerte! Saludos desde Mendoza _________________
 
   "Sin sacrificio no hay victoria"
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Mar Oct 06, 2009 7:02 am    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				|  	  | robowarrior escribió: |  	  | Alejo me has dejado pasmado con el homenaje! estare pendiente de tu mesa. mucha suerte! Saludos desde Mendoza | 
 
 
 Hola che ¡¡¡   gracias por tus palabras .
 
 Una pregunta , tu nick es porque sos medio aparato ????
 jjjejejjeeeeeeeeeeeeeee   nada , chiste malo , un gran saludo de BS AS hasta Mendoza , la provincia del vino ... jjjejejejeeeeeeee ....
 Justamente cuando armo si mi mujer me deja , me tomo un vasito de patero Fanini .
 Me lo regaló un amigo de Mendoza , el Sr. Hugo Manccini de FAA , Artillería antiaérea , combatió con un RH -202 de 20 mm. bitubo , indicativo "Fierro 1" en Puerto Argentino .
 Te dejo una fotito del bicho , aunque se trepó un asqueroso monito gurka , un abrazo .
 
 ALEJO.
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Mar Oct 06, 2009 4:31 pm    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| Hola amigos ¡¡¡¡ 
 En esta entrega les mostraré algunas últimas fotos de la pieza en posición de transporte .
 Ya sea remolcado y preparado para ser lanzado en paracaídas , de esta forma terminaré con la descripción de la pieza para pasar al modelo en sí .
 
 
 En estas fotos la pieza en cuestión es remolcada por un camión mediano Unimog 416 .
 
 
   
 
   
 Se pueden apreciar entre otras cosas como van plegados los mástiles y cuchillas y como vá asegurado el soporte tipo "A" al arco de limonera en esta posición .
 
 
   
 
   
 
   
 
   
 Tambien es interesante ver como estan desmontada la palanca de apertura de bloque de cierre y los aparatos de puntería , estos se transportan a parte en cajas para protección .
 
 
 
   
 
   
 Ultima dos fotos de la pieza en posición para lanzamientos en paracaídas , amarrada a un palet de madera junto con cajas de equipos y munición inmediata .
 Esta configuración nunca sería usada en la guerra .
 
 Saludos .
 
 ALEJO.
 
 HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA PIEZA.
 GAA4: "vamos la orquesta!!!"
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Mie Oct 07, 2009 7:37 am    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| Hola amigos del foro ¡¡¡¡ 
 En esta entrega comenzaré a mostrar un poco el modelo , lo comencé hace ya un tiempo por lo q tengo algunas partes ya avanzadas .
 Como estará ideado para la clonación o fabricación en serie , me pareció mejor hacer el despiece en bloques de partes , de manera de tener al final la menor cantidad de moldes posibles y evitar q se haga muy compleja la fabricación .
 
 Como en todo proyecto de scratch , lo primero es conseguir un buen juego de planos para escalarlos junto con buenas fotos .
 Aqui les dejo unas fotos del q voy a usar en este trabajo .
 
 
   
 
   
 
   
 
   
 
 Estas son algunas de las partes q ya hé comenzado a hacer , se ven en primer plano el tubo cañón , parte de la rueda ( ya q solo hago una ) , en el centro partes de la cureña y en la punta derecha de la foto el bloque de cierre .
 Este no me gustó como salió y lo voy a volver a hacer de nuevo .
 
 
   
 Ultimas dos fotos del tubo y el bloque de cierre .
 
 
   
 
   
 
 En la siguiente entrega trataré de detallar los pasos de construcción de la rueda , el tubo y cureña .
 
 Un abrazo.
 
 ALEJO.
 
 HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA PIEZA.
 GAA4: "vamos la orquesta!!!"
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Robowarrior Nivel 3
 
  
  
 Registrado: 25 Ago 2009
 Mensajes: 194
 Ubicación: Mendoza, Argentina
 
 | 
			
				|  Publicado: Mie Oct 07, 2009 8:35 am    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| jaja mi nick viene por ser re fan de transformers desde chiquito! aunq algunos dicen q soy medio aparato tambien jeje . sigo tu mesa. pregunta! que material estas usando para hacer las piezas?
 saludos desde la tierra del buen sol y el buen jugo!
 _________________
 
   "Sin sacrificio no hay victoria"
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| el jaibo Moderador
 
  
  
 Registrado: 01 Dic 2003
 Mensajes: 1858
 
 
 | 
			
				|  Publicado: Mie Oct 07, 2009 5:37 pm    Asunto: . |   |  
				| 
 |  
				| No esperaba menos de tu trabajo excelente y bien documentado . 
 UN SALUDO DESDE EL PUERTO JAIBO
 _________________
 El sapo y sus princesas !!!! ja ja ja ja
 
 
  |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Jue Oct 08, 2009 7:09 am    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| Gracias mi estimado y gran amigo Jaibo ¡¡¡ 
 Hola ROBOWARRIOR ¡¡¡ , en mis tiempos yo era medio fana de Mazinger Z , por el '81 , ya ni me acuerdo si se escribe así    jjjejejejeeeeeeee ...
 
 Hoy les dejo unas pocas fotos del tubo cañón , este modelo al igual q otros en scratch los trabajo con estireno en diferentes grosores .
 Aquí en Cap. Fed. compro las planchas en negocios de acrilicos y materiales para carteles y gigantografías .
 Se piden como "alto impacto" y vienen en diferentes grosores q van de 0'25 mm. a los 4 mm , los q más utilizo son los de 1 y 2 mm. para construcciones estructurales y 0'25 para detalles pequeños .
 Lo mismo ocurre con los tubos , en este caso son de diferentes diámetros aunque son más dificiles de conseguir , especialmente algunos diámetros q son problematicos .
 
 
 
   
 En esta primera foto una vista general de todo el tubo , si bien en el modelo real las secciones son desmontables , éste lo haré en una sola pieza completa .
 Está realizado con tubos de diferentes diámetros y largos a medida según el plano.
 El bloque de cierre lo haré por separado.
 
 
 
   
 En esta segunda foto marqué con la lapicera la primera sección o freno de boca .
 Este lo realicé con dos piezas sobrantes de un ATP M-110 de Italeri , estas dos piezas corresponden a la sección delantera de dicho cañón pero lo corté cuatro mm. en largo , el diámetro daba con la medida justa pero lo trabajé degastandolo en la punta para hecerle el clasico perfil de esta pieza en el OTTO .
 Más adelante relizaré el ranurado .
 
 
 
   
 Ultima foto q muestra la tercer sección del diámetro adecuado donde antes de ensamblarla con el resto , realicé un corte de 1 mm. de ancho para las pestañas de desmonte .
 
 En la próxima entrega mostraré el proceso de la rueda .
 Un gran abrazo.
 
 ALEJO.
 
 HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA PIEZA.
 GAA4: "vamos la orquesta!!!"
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		| Phandur-69 Nivel 5
 
  
  
 Registrado: 09 May 2009
 Mensajes: 573
 Ubicación: Bs.As. Cap. Fed.
 
 | 
			
				|  Publicado: Jue Oct 08, 2009 7:32 am    Asunto: |   |  
				| 
 |  
				| Un poco más de história ... 
 En estas dos fotos , tomadas después de la Capitulación o el Alto el Fuego , se evidencian las condiciones en las cuales tuvieron q combatir muchas posiciones argentinas .
 La temporada de otoño- invierno hacían del clima uno de los más duros del año , con lluvias y heladas constantes y temperaturas por debajo de los -10º bajo cero .
 Esto sumado al tipo de terreno de turba , casi esponjoso y pantanoso , hacían q las posiciones de artillería y "pozos de zorro" se inundaran de esta manera .
 La lucha contra las inclemencias climaticas y del terreno , en algunos casos , fué una guerra aparte .
 
 
 
   
 Pieza fuera de combate al final de la batalla , pertenece al GA-3 y se pueden ver municiones ya preparadas para el disparo q no alcanzaron a ser disparadas .
 
 
   
 Esta foto pertenece al GAA-4 donde las condiciones eran iguales .
 Tambien se pueden ver redes de enmascaramiento o camuflaje y una gran cantidad de vainas servidas , testigos de la vehemencia del combate .
 
 Saludos
 ALEJO.
 
 HONOR Y GLORIA A LOS HÉROES DE LA ÚLTIMA PIEZA.
 GAA4: "vamos la orquesta!!!"
 
 
  _________________
 
   
 SU PREGUNTA NO MOLESTA ..
 |  |  
		| Volver arriba |  |  
		|  |  
		|  |  
  
	| 
 
 | Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro
 No puede editar sus mensajes en este foro
 No puede borrar sus mensajes en este foro
 No puede votar en encuestas en este foro
 
 |  
 Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
 
 |