 |
Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
patricio garcia Nivel 3

Registrado: 14 Feb 2004 Mensajes: 206 Ubicación: PUEBLA, PUE
|
Publicado: Lun Dic 20, 2010 1:36 pm Asunto: pigmentos y pintura |
|
|
Hola buen dia.
He visto que el uso de los pigmentos se ha vuelto de uso comun para
dar desgastes a vehiculos y aviones desde hace ya un tiempo.
Quisiera intentar con ellos, pero aun no se bien como se usan, con que se diluyen, o si se debe hacer unas pasta o etc. ?
Agradecere cualquier informacion al respecto.
Por otro lado, estoy usando una pintura de esas que se pueden pulir(MR. COLOR METAL).
La aplique a la estructura de un avion WWII con la idea de hacer desconchones, pero he notado que una vez aplicada
esta pintura, al manipularlo, la pintura se queda en mis dedos a
manera polvo metalico, es normal ???
este tipo de pinturas llevan algun tipo de sellador antes de colocar sobre esta el color del fuselaje ?
En caso de llevar sellador, no afectara esto la manera de hacer los desconchones ?? Pensaba hacerlos solo raspando ligeramente la
superficie del fuselaje.
Espero alguien sepa sobre estas pinturas. |
|
Volver arriba |
|
 |
Chirri Nivel 2


Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 101 Ubicación: Mérida, Yuc.
|
Publicado: Lun Dic 20, 2010 4:03 pm Asunto: Pigmentos, pinturas de pulir y demás bichos... |
|
|
Hola Patricio...
Con respecto a los pigmentos, efectivamente su uso se ha popularizado de unos 10 años para acá...básicamente son polvos de colores diversos y se utilizaron primero por los modelistas japoneses en los 80's...antes de eso todo el mundo usaba colores pastel para artistas (incluido por ejemplo el famosísimo Francois Verlinden) e incluso hubo quien utilizaba polvos de pigmento básicos como óxidos de hierro y magentas...alguna vez vi modelos de un colega inglés que usaba para los hollines tóner usado de fotocopiadora (volveré a este punto después).
El pigmento de modelista que se comercializa actualmente es más que nada una mezcla de estos pigmentos básicos a tonos de intemperizado (tierra, lodo, óxido, etc)...cuando lo uso, utilizo pinceles viejos planos y se aplica directo sobre el modelo. El pigmento lo aplico como la parte final final del envejecido o intemperizado, sobre una capa de barniz mate, para que tenga agarre, en las zonas que deseo empolvar. Luego lo protejo con una ligera capa de barniz mate o satinado, o del efecto que le quiera dar al modelo.
También he experimentado a hacer mis propios pigmentos con toner de fotocopiadora de color, el cual tiene la virtud de mezclarse bastante bien para lograr el tono que deseo y tener alta adherencia, dadas sus propiedades electrostáticas...aún así no está de mas prortegerlo con un barniz.
Ahora bien, las pinturas de pulir que mencionas no son idóneas para hacer desconchones, puesto que al aplicarlas sobre otra pintura simplemente no se adhieren...para esto te recomiendo lápices metálicos (se consiguen en tiendas para artistas), plumones finos de pintura o bien, la técnica de la sal, misma que podemos tratar en un apartado para no extendernos en este comentario infinitamente...
Saludos.
Ahora bien, también he usado con buenos resultados _________________ Comandante Joaquín García-Morato y Castaño, Conde de Jarama: As de Ases de la aviación de caza de habla hispana.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
gustavo bautista martinez Nivel 6

Registrado: 26 Nov 2003 Mensajes: 1825 Ubicación: PUEBLA
|
Publicado: Mar Dic 21, 2010 6:41 am Asunto: |
|
|
Mi estimado Patricio,me da gusto saludarte una ves mas;en lo que respecta a los pigmentos tienen la ventaja de que se diluyen con casi con cualquier cosa,agua,thinner,alcohol,cuando los aplico dependiendo de la base sobre la que trabajas(es decir si es pintura acrilica o esmalte) primero mojo el pincel en el diluyente y luego lo impregno de el polvo lo aplico en el area deseada y ya esta,la ventaja de usar agua es que si no te gusta el resultado es mas facil corregirlo,tambien se pueden aplicar "secos" mediante a hacerlo directamente con un pincel solo que en este caso sera necesario sellar con barniz,puedes agregarlos a la pintura o al barniz antes de aerografearla y obtendras una gama distinta de tonos a tu color base,en fin estos polvitos son un material muy polifacetico que al experimentar con el le encontraras mas y mejores usos ,en lo que respecta a la pintura metalica,es normal que la pintura para pulir te manche los dedos y a su ves manches el modelo por lo mismo te recomiendo que si usas esto para desconchones es necesario sellar con barniz o usa otras alternativas como plumas de gel,pintura metalizer non-buff,lapices de colores metalicos etc.SALUDOS _________________ LA DIFERENCIA ENTRE LOS HOMBRES Y LOS NIÑOS ES EL PRECIO DE SUS JUGUETES |
|
Volver arriba |
|
 |
pico Nivel 4

Registrado: 07 Ago 2009 Mensajes: 312 Ubicación: ags.
|
Publicado: Mie Dic 22, 2010 7:16 pm Asunto: saludos desde ags. |
|
|
saludos compañero, te recomiendo para simular pintura botada o tallones, es mejor un buen lápiz de color aluminio, en lumen papelerías, venden excelentes lapices de varias marcas, se aplican directamente al modelo sin importar el tipo de pintura base. |
|
Volver arriba |
|
 |
lobolobinas Nivel 2


Registrado: 23 Mar 2010 Mensajes: 112 Ubicación: durango
|
Publicado: Dom Ene 30, 2011 2:06 am Asunto: |
|
|
Hola patricio estoy por pintar un camion ruso pero en papercraft y estoy pensando dar una capa de acrilica y encima hacer un weathering con pigmentos, en algun lugar lei que se puede hacer una ligera pasta pero con pasteles,la indicacion era que: raspas el gis sacas un poco de polvo del color que decees, y agregas unas gotas de agua y despues unas pocas gotas de jabon liquido de ese para trastes y con eso te da concistencia pastosa en lo personal no lo he probado pero lo intentare con las tapas del motor ya q este lleva una capa de metalico y despues intentare dicha tecnica con para ensuciar con negro!!!!!!
Uploaded with ImageShack.us
Uploaded with ImageShack.us _________________ UNA VIDA SIN RIESGOS NO VALE LA PENA VIVIRLA |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|