 |
Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 1:22 pm Asunto: Messerschmitt Bf 109 E de Revell/Lodela en 1/144 |
|
|
Desde hace unos años he venido coleccionando, con miras a armar, aquella serie de modelos que en los 70s comercializó en nuestro país Lodela, con modelos de la WWII en escala 1/144 de la origen Revell, que venían en una llamativa cajita amarilla con una ilustración y en la parte de atrás, las instrucciones de armado y pintado. Estos modelos eran característicos por poseer una pequeña base cónica con un delgado poste en color negro y una pequeña placa con el nombre del avión. incluían un pequeño tubo de cristal con pegamento, que obvio, con el pasar de tantas décadas, se ha secado.
Mi interés tantos años después, en estos antiguos y crudos modelos se debe a que, mis primeros recuerdos que tengo en vida, sobre modelismo, a la corta edad de 4 o 5 años, allá por los mismos años 70s, fueron con estos modelos de Lodela, ayudando (?) a mi padre a decorarlos o pegarlos. Por lo mismo, como imaginarán, para mi son modelos de nostalgia, y aunque son ya bien raros conseguirlos en su presentación original y hasta caros, con el tiempo me he ido haciendo de casi todos, que me parece fueron alrededor de 28 o 30.
Como he comentado, son modelos ya muy crudos para los estándares actuales, debido a su edad, pero pues cada quien le da el valor que desea a un modelo y para mi son muy atractivos además de que siempre he creído que con algo de destreza, investigación, herramientas adecuadas y muchas ganas, se pueden mejorar y dejar un modelo terminado decente y que pueda presumirse en una vitrina o en algún concurso.
Hace unos días, alguien en este foro, comenzó un Messerschmitt Bf 109 de esta misma serie, aunque de una presentación más moderna (Revell) y recordé que en la repisa tenía sin empezar esta colección y después de ver en sus imágenes lo crudo del molde y sobre todo mi deseo de terminar un modelo en poco tiempo (de hecho es el primero en 2013 que concluyo), me di a la tarea de abrirlo y trabajarlo hasta concluirlo, cosa que me llevó alrededor de dos semanas, con algunos días de pausa debido a una gripe. A continuación ese proceso y su conclusión. Resta decir que me he divertido mucho, a pesar de la reducida escala y dejo constancia sin querer ser petulante de que la escala no es limitante para poder detallar y mejorar una maqueta antigua y burda. También aprovecho para agradecer a varios amigos de este foro que me apoyaron y orientaron en algunas dudas para su construcción. Espero sea de su agrado. _________________ Saludos
Fernando Castañón.
Ultima edición por Kikiferret el Lun Jun 17, 2013 11:45 pm, editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 1:25 pm Asunto: |
|
|
El modelo
Como podrán apreciar en las imágenes, el modelo viene en dos ramas, aunque una corresponde a la base cónica y un poste. Estos dos, junto con la pieza transparente suman no más de 15 pequeñas piezas. Las instrucciones impresas en la parte trasera de la caja son simples pero fáciles de entender.
La hoja de calcas es simple también y pareciera que están algo fuera de escala. Las instrucciones no son completas ni claras para la aplicación de las calcas. Aunque son burdas, sorprende que para tener más de 35 años, se encuentren en buenas condiciones y no amarillentas. _________________ Saludos
Fernando Castañón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 8:22 pm Asunto: |
|
|
Construcción
Aunque son pocas piezas, como ya hemos visto, el hecho de que el panel sea positivo, y las marcas en relieve muy profundas y burdas, ello implica meterle más trabajo del que inicialmente pudiera considerarse para este pequeño modelo.
La idea es armarlo lo más rápido posible, y romper el impass modelístico de este año, en el que he armado muchos pero terminado ninguno. Como muestra, esta imagen con el diario por internet del 3 de junio y el ramal completo aún.
A riesgo de que por ahí algún necio critique el hacer "surcos maiceros", no concibo un modelo moderno con panel positivo a menos que el real los tuviera y mucho menos con páneles tan incorrectos como los que trae este modelo. Por ejemplo en las alas, los páneles los trae a todo lo largo de las mismas, y en el caza real, no era así. De igual manera, los páneles del fuselaje, aunque si los traía, los del modelo son en la cantidad y posición incorrecta. Así que habrá que sacar panelador, regla, lija y unos buenos planos de referencia, para volver a trazar los principales páneles que hacen tan característico al 109.
Primero algo de documentación...
Preparando las herramientas...
Midiendo la distancia entre páneles...
Además si se fijan en la segunda y tecera imagen, las alas traen dos horribles marcas de inyección en el medio, que es imperdonable dejar.
Eliminando los carenados fuera de escala debajo del ala
El cowling posee también algunas marcas como la de las dos ametralladoras, que son muy profundas y anchas, todo ese detalle burdo hay que eliminarlo por estar fuera de escala.
Mientras estaba con la repaneleada y lijado del modelo, por descuidado, y también por lo reducido de las piezas, me pasó la misma mala fortuna que a Alfredo Rubio con su Bf109 que está construyendo en este foro. Extravié la pequeña carlinga!!!! Es tan pequeñita y transparente y como no tuve cuidado de guardarla en un lugar seguro, por más que busqué y busqué no apareció, siendo un obstáculo para poder terminar mi Bf109 de manera rápida.
En un principio analicé la opción que él tomó de emplear un pequeño pedazo de madera balsa para sustituirla, pero como sentí que eso haría completamente irreal el aspecto de mi maqueta del Bf109, creo que es más de modelismo de radiocontrol, por lo que preferí incursionar por primera vez en el termoformado de una pieza, que si bien, ya en el pasado he puesto muchas carlingas de vacuformado, nunca había fabricado una. Empleé plastilina epóxica para realizar el molde y una hoja de acetato de buena calidad.
 _________________ Saludos
Fernando Castañón.
Ultima edición por Kikiferret el Lun Jun 17, 2013 8:35 pm, editado 6 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Panzerfan Nivel 5


Registrado: 04 Ago 2006 Mensajes: 573 Ubicación: Manzanillo, Col.
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 8:26 pm Asunto: TERMOFORMADO |
|
|
QUE TAL:
ME PARECIO MUY INTERESANTE ESO QUE HICISTE CON LA CABINA DEL MESSERS. PODRIAS DECIRME COMO SE HACE?? QUIERO HACER UNA SIRENA PARA UN MODELO QUE ESTOY ARMANDO.
ESPERO PUEDAS DECIRME.
SALUDOS. _________________ NUNCA LE QUITES A ALGUIEN LA ESPERANZA...
PUEDE SER LO UNICO QUE LE QUEDE!!!!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 8:47 pm Asunto: Re: TERMOFORMADO |
|
|
Panzerfan escribió: | QUE TAL:
ME PARECIO MUY INTERESANTE ESO QUE HICISTE CON LA CABINA DEL MESSERS. PODRIAS DECIRME COMO SE HACE?? QUIERO HACER UNA SIRENA PARA UN MODELO QUE ESTOY ARMANDO.
ESPERO PUEDAS DECIRME.
SALUDOS. |
Por supuesto mi estimado. El método que empleé es muy burdo, aunque fue efectivo en términos generales, ya que me permitió reemplazar una pieza perdida. Corté un cuadrado de acetato de buena calidad (no rayado, delgado y sin distorsiones). Moldeé con plastilina epóxica (Plastiloka) la forma de la cabina, primero dando forma con espátulas pequeñas y ya una vez seca con lija, hasta conseguir el perfil deseado. Una vez completamente seca desmoldé y probé a calentar el acetato con una vela, pero a parte de que se me manchó con el humo, no pude calentar homogéneamente toda la placa de acetato. Después probé con una pistola para el cabello y aire caliente y casi por si solo, el acetato se deformaba sobre el molde y con unas pinzas (para no quemarme los dedos), sólo hice un poco de presión hacia abajo para que el acetato tomara lo mejor posible la forma del molde. Conseguido eso, corrí a sumergirlo en agua fría, para evitar que el acetato se deforme más y quede con la forma definitiva. Al final es cosa de cortar los bordes con unas pequeñas pinzas o una navaja muy afilada. _________________ Saludos
Fernando Castañón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 9:07 pm Asunto: |
|
|
Hagamos la prueba de como ajusta la pieza termoformada.
No del todo perfecto, pero con cianoacrilato y pegamento blanco se podrá sellar.
Y ya que el interior de la cabina podrá ser visible, con todo y que es muy chiquito, se vería mal un simple hueco, ya que el modelo no trae nada de nada de interiores. Así que aunque sea pequeño, con mayor razón podemos realizar en scratch algo simple pero que de la sensación de un interior. Así que con placa de estireno e incluso con pedacería de otros modelos, nos abocamos a construir, basado en planos, el interior.
Pintemos el interior en RLM02 que era el recubrimiento estándar para un Bf109 Emil de principios de la guerra.
Una muestra del tamaño de este bichito.
Con cinta tamiya, le fabrico sus cinturones, mismos que pinto de color Tela natural
Y le ponemos unos diales!
 _________________ Saludos
Fernando Castañón.
Ultima edición por Kikiferret el Lun Jun 17, 2013 9:11 pm, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 9:10 pm Asunto: |
|
|
Una vez satisfecho con el interior, pasamos al proceso de pegado de la carlinga termoformada, la que, como no tiene una forma perfecta, habrá que lijarla, por lo que primero la pego bien al fuselaje y lijo para darle su forma definitiva y que queda al raz del fuselaje.
Verificando que la pieza termoformada haya quedado al ras.
Una vez finalizado, me doy cuenta con algo de frustración que la pieza la carlinga se ha manchado con los vapores del cianoacrilato de un lado. Intenté ser cuidadoso aplicando primero pegamento blanco y encima el cianoacrilato para sellar y lijar, pero seguramente algo se filtró de ese lado. Por consejos de buenos amigos, inyecté Future al interior a través de un pequeño orificio que hice y una aguja de insulina, lo que devolvió su transparencia a la pieza!
 _________________ Saludos
Fernando Castañón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 9:26 pm Asunto: |
|
|
Es momento de continuar con el detallado.
Con microcinceles abro la entrada del radiador de la nariz.
Una característica muy particular en las primeras versiones del Bf109 eran sus soportes de los estabilizadores traseros. Obviamente una maqueta como esta no los trae, y sin ellos, este 109 E no sería un 109 E, otro detalle que no podemos pasar de largo.
 _________________ Saludos
Fernando Castañón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 9:35 pm Asunto: |
|
|
Pintura
Pues ha llegado el momento de preparar el modelo para su pintado. Antes de comenzar a destapar pinturas y solventes y echar a andar el aerógrafo, primero pulo bien la superficie del plástico, para dejarla tersa y sin rasguños del lijado que hemos hecho por el repanelado.
Con lijas de grano cada vez más fino y después pads lijadores desde el 2300 hasta el 12000, dejamos la superficie lista.
Y después del esfuerzo de pulir y pulir, nos refrescamos y apreciamos nuestro avance con una bebida de cebada y lúpulo germana
Aprovecho para pintar los pozos del tren en RLM 02 y con pegamento blanco, simular los pequeños carenados de los cañones que borramos en un principio.
 _________________ Saludos
Fernando Castañón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 9:45 pm Asunto: |
|
|
Pues a pintar se ha dicho, pero antes.... hay que enmascarillar!
Y aunque me agrada mucho pintar con acrílicas, como la idea es enmascarillar lo más pronto posible y con esmaltes, aunque su secado inicial es lento, en unas cuantas horas se hace muy resistente a la manipulación, por lo que decidí emplear sólo esmaltes de Model Master.
Basados en una decoración que siempre quise hacer, una de las clásicas del periodo de la Batalla de Inglaterra en esquema astillado de RLM 02/71/65 con helice en 70 muy parecido a esta muestra.
 _________________ Saludos
Fernando Castañón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfredo Rubio Nivel 6


Registrado: 27 Ene 2004 Mensajes: 2790 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 9:47 pm Asunto: |
|
|
WOW!! Fer... inspirador  _________________ La única discapacidad es una mala actitud. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 9:50 pm Asunto: |
|
|
A divertirse! Primero el tono más claro y más extenso, en este caso el RLM65 que lo empleaba en las superficies inferiores y los laterales.
Y en lo que seca, nos aventamos la hélice que fue previamente lijada y sobre todo sus palas afiladas y adelgazadas. Esta va en RLM 70 verde negro.
 _________________ Saludos
Fernando Castañón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 9:54 pm Asunto: |
|
|
Dejamos secar un día aprovechando que hay clima cálido y volvemos a enmascarillar para aplicar el primer tono del astillado, ahora el RLM 02.
 _________________ Saludos
Fernando Castañón. |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 9:58 pm Asunto: |
|
|
Otro día más para secado y continuamos con el segundo tono del astillado, el RLM71
Y los observadores (y criticones jaja), podrán notar que no enmascarillé correctamente el estabilizador izquierdo, el cual corregiremos más adelante.
Una vez dejado que secara bien la pintura, pulimos la misma con un pedazo de tela de algodón.
 _________________ Saludos
Fernando Castañón. |
|
Volver arriba |
|
 |
lobolobinas Nivel 2


Registrado: 23 Mar 2010 Mensajes: 112 Ubicación: durango
|
Publicado: Lun Jun 17, 2013 10:17 pm Asunto: |
|
|
Exelente trabajo!!!!!!!!!!!! muy buen trabajo de pintura, felicidades . _________________ UNA VIDA SIN RIESGOS NO VALE LA PENA VIVIRLA |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|