 |
Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Alfredo Rubio Nivel 6


Registrado: 27 Ene 2004 Mensajes: 2790 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado: Sab Nov 08, 2014 11:23 am Asunto: Revell 1/72 Horten Go-229 |
|
|
Revell le dió la designación Go-229, aunque David Mhyra en uno de sus libros menciona que es erróneo, pues es Ho-229. Un modelo que a pesar de su tamaño viene con muchos detalles sobre todo en cabina y tren de aterrizaje, aunque para ser sinceros, le falla el perfil de la nariz del avión!!! Raro en Revell que no fuese más purista en dicho detalle.
Un modelo en el que pospuse varias veces, pero al final dio frutos. He de agradecer a Jorge Riverón, es presidente de los Gorillas por la motivación a construirlo y concursar en el pasado Evento Caguamo.
Un modelo que es diferente en su construcción, ya que se inicia con la cabina pero la sección central se divide en 3 partes principales.
Se recomienda iniciar la cabina sin separar del ramal la sección superior central.
Para seguir con el armamento y estructura tubular interna.
Para luego pegar las dos mitades, la nariz y las semialas. Las uniones son perfectas excepto la nariz, hay que "levantar" por dentro la sección central superior para que calce.
Y viene lo interesante que a pesar de ser en si un modelo sencillo, pues es todo ala, construir el tren de aterrizaje requiere de observar no solo los instructivos, sino documentarse en el avión real, que como saben lo tienen en el Smithsoniano.
De hecho, como muchos aviones hay que ir pintando en el proceso de armado. Solo documentarse en los colores, por que Revell no los menciona como RLM... curiosamente un gris lo llama Gris Rata y otro Antracita!!! Por lo que buscar en foros otras fuentes es recomendable.
Lo peculiar del tren de aterrizaje le da la característica pose en tierra.
Ahora si, el decidir que esquema. Mhyra menciona que todos los Hortens serían pintados en un solo tono de verde, en referencia al Salamandra y al Do-335. Sin embargo sería asignado al JG400 que volaron el Komet, por lo que muchos modelistas prefieren esquemas que este último monto, así que me fui por esa tendencia. Primero el sombreado clásico.
La parte inferior en el azúl claro, la parte superior en Gris violeta en centro y las alas en verde claro con café violeta. En el proceso fui cambiando de opinión pues fui agregando colores en el proceso.
El centro fue moteado con células en verde medio y verde oscuro. Para el moteado seguí la técnica compartida por Lara Yokoshima, retiré la boquilla del aerografo, y en la parte mas sensible del chorro de la ahuja se hace obvio una por una
Ahora el otro color en alas con el clásico esquema splinter o astillado en español. Y el barniz brillante para preparar la superficie para calcas.
Hablando de calcas, aquí es donde viene la paciencia en el modelo, ya que cuenta con toda la nomenclatura además de las cruces!!! Después de aplicarlas el tratamiento con solvaset. Revell tiene calcas muy aceptables y el silvering no es un problema.
Despues de la aplicación de calcas, nuevamente barniz brillante para hacer uniforme la superficie y cubrir el trabajo.
El paneleado es con oleo negro rebajado con aguarras, y el exceso retirado con trementina. En este proceso hay que ser cuidadoso con la trementina. Se toma el cotonete, sumerge en trementina y se quita el exceso en un papel, solo pocas pasadas sobre el exceso siguiendo la linea longitudinal. Si se insite mucho y se talla con fuerza se levanta la pintura!!!
Una ultima pasada en barniz brillante y sigue el mate para cubrir el trabajo.
Por ultimo me decidí por dar el efecto metálico en las toberas de salida, así como las planchas de metal posterior a estos.
Se añade la swastika que varios artistas e historiadores han considerado iría en esa posición, y no están errados. Una imagen que muestra un planeador Horten en su versión de nariz larga, del cual tiene un panel en el suelo y monta la swastika en esa posición.
Un agradecimiento al muro del Facebook de IPMS México por los consejos, así como a las personas que con anterioridad en este foro realizaron críticas a modelos anteriores. Se convirtieron en mis mejores maestros
El modelo gano el primer lugar en el pasado concurso Cahuamo edición 2014, en la categoría de multimotores de la 2a guerra.
Saludos
Al _________________ La única discapacidad es una mala actitud. |
|
Volver arriba |
|
 |
Dassault Nivel 5

Registrado: 05 Mar 2010 Mensajes: 485 Ubicación: CD Satélite
|
Publicado: Sab Nov 08, 2014 1:55 pm Asunto: |
|
|
Compañero, nuevamente felicidades por tu buen trabajo en el modelo y dobles felicitaciones por ese primer lugar!
Saludos _________________ Al segundo lugar no lo recuerda la história. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfredo Rubio Nivel 6


Registrado: 27 Ene 2004 Mensajes: 2790 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado: Sab Nov 08, 2014 2:16 pm Asunto: |
|
|
Gracias Dasaault  _________________ La única discapacidad es una mala actitud. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfredo Rubio Nivel 6


Registrado: 27 Ene 2004 Mensajes: 2790 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado: Lun Nov 10, 2014 10:57 am Asunto: |
|
|
Un detalle que omití es que el avión esta pensado en armarlo con cabina abierta, por lo que el ajuste de la misma no es adecuado. Ambas partes de la cabina se tienen que modificar para dejarlo con cabina cerrada. Lijar la base del parabrisas para que siente correctamente en la curva de la base del morro. Así como la base de la parte corrediza del transparente, y un retoque en donde cierra con el parabrisas
Un poco de cuidado en el proceso y se logra una excelente cabina cerrada.
Saludos
Al _________________ La única discapacidad es una mala actitud. |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|