 |
Foro Modelismo Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
|
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
j. alberto lopez navarro Nivel 1

Registrado: 24 May 2005 Mensajes: 45
|
Publicado: Mar Mar 14, 2006 1:41 pm Asunto: vale la pena tratar de armar modelos vacuformados? |
|
|
soy un aficionado a fabricar y armar mis propios modelos vacuform, y quiero aportar en varias entregas un pequeño curso sobre las diferentes tecnicas relacionadas a los vacuformes, pero antes debo intentar subir las fotos relacionadas al tema, (dice un proverbio chino que vale mas una imagen que mil palabras).
desde san luis`potosi, (o sea Tunaland)
juan alberto lopez. _________________ vacuformador fracasado |
|
Volver arriba |
|
 |
OKB Krasnaya Zvezda Nivel 6


Registrado: 24 May 2004 Mensajes: 962 Ubicación: Veracruz Ver.
|
Publicado: Mar Mar 14, 2006 2:41 pm Asunto: |
|
|
Perfecto!! esa voz me agrada espero ver tus post pronto.
saludos!! _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
j. alberto lopez navarro Nivel 1

Registrado: 24 May 2005 Mensajes: 45
|
Publicado: Lun Mar 27, 2006 12:21 pm Asunto: vale la pena tratar de armar modelos vacuformados? |
|
|
Tal vez sea algo novedoso ó desconocido para las nuevas generaciones de modelistas los términos scratchbuilding , vacuform modeling ó resin kits, pero a finales de los 70´s ó principios de los 90´s del siglo pasado éstos términos fueron muy populares entre la comunidad modelística mundial. Específicamente de los anterior, qué significa realmente modelos vacuform? En la foto No. 1 vemos una verdadera rareza, un SB2U-1 Vindicator de la desaparecida marca RarePlanesVacuforms, hecho con moldes de madera y donde los detalles de la superficie están dentro de los moldeados de la hoja plástica.
Conozco modelistas que son realmente muy buenos para armar, pero que están saturados con "grandes stocks en bodega" en sus casas y por lo tanto están armando "directamente de caja" para poder consumir algo de la "bodega", pero otros "detallistas" tratan de conseguir fotocortados, accesorios en resina ó de plano fabricarse sus propios accesorios, aqui es donde puede encajar el termino "vacuformes".
Cuando el modelista quiere algun accesorio muy específico no incluido en el modelo, tendrá que ingeniarselas, por ejemplo un tanque de combustible ó bomba, y aunque sea muy bueno para el "scratchbuilding" (fabricar algo a partir de planos y materiales) tendrá la desventaja de que la pieza producida tal vez sea muy pesada para el fragil tren de aterriaje del modelo. Pero si la pieza que fabricó originalmente en madera ó plastilina epóxica la moldea en una delgada hoja plastica de estireno, entonces el modelo no estará muy castigado en el factor peso.
(continuará). (p.d. alguen me puede ayudar a subir las fotos, puedo mandarlas a su e-mail, gracias) _________________ vacuformador fracasado |
|
Volver arriba |
|
 |
BOMBON Nivel 4

Registrado: 24 Nov 2003 Mensajes: 284 Ubicación: TIJUANA B.C.
|
Publicado: Lun Mar 27, 2006 1:57 pm Asunto: |
|
|
Gracias Alberto, pero creo que no se ven las imagenes, o al menos yo, no..
Saludos _________________ " Cuando no se puede lo que se quiere, hay que querer lo que se puede."
-----------------------------------------------------
MARCO ANTONIO CAÑEZ MONTOY
"AMPS Tijuana"
Tijuana B.C. Mexico |
|
Volver arriba |
|
 |
......... Nivel 5


Registrado: 26 Nov 2003 Mensajes: 650
|
Publicado: Lun Mar 27, 2006 4:24 pm Asunto: Re: vale la pena tratar de armar modelos vacuformados? |
|
|
j. alberto lopez navarro escribió: | soy un aficionado a fabricar y armar mis propios modelos vacuform, y quiero aportar en varias entregas un pequeño curso sobre las diferentes tecnicas relacionadas a los vacuformes, pero antes debo intentar subir las fotos relacionadas al tema, (dice un proverbio chino que vale mas una imagen que mil palabras).
desde san luis`potosi, (o sea Tunaland)
juan alberto lopez. |
Se agradece de antemano por el curso, suena muy intereante.
Saludos desde Ecuador
Ivan |
|
Volver arriba |
|
 |
Rogermx Nivel 6

Registrado: 01 Feb 2004 Mensajes: 1129 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado: Mar Mar 28, 2006 10:13 am Asunto: |
|
|
Estas son las fotos de Juan Alberto, Saludos !!:
 |
|
Volver arriba |
|
 |
j. alberto lopez navarro Nivel 1

Registrado: 24 May 2005 Mensajes: 45
|
Publicado: Mie Mar 29, 2006 1:47 pm Asunto: vale la pena armar vacuformes |
|
|
cuantas veces nos hemos esforzado por detallar el interior de una cabina, para encontrar que no luce por el parabrisas muy grueso?, ó queremos abrir paneles en el fuselaje ó alas y encontrar dificultades para adelgazar el plástico?, aqui es donde tienen gran importancia el manejo de técnicas de armado de vacuformados y posteriormente el moldeado de nuestras propias piezas vacuformadas. técnicas que aparentemente son difíciles pero que no son más problemáticas que resanar ó pintar un modelo. ARMADO DE UN MODELO VACUFORM
En la tercera foto podemos ver un bimotor japonés parcialmente armado y en la cuarta foto la hoja vacuformada respectiva.
En la quinta foto vemos las herramientas básicas para comenzar, las tijeras para recortar las piezas, en éste caso comenzamos con el fuselaje (mitades), dejando un poco de hoja plástica correspondiente a la base ó alrededor de la mitad del fuselaje.
Luego con una navaja X-acto rayamos el plástico en la esquina que forma el fuselaje con la hoja plástica remanente, cuidando siempre nuestros dedos de no acercarlos a la navaja, luego flexionamos varias veces el plástico sobrante hasta que se "bota" ó desprende del fuselaje. _________________ vacuformador fracasado |
|
Volver arriba |
|
 |
George Nivel 6

Registrado: 07 Oct 2004 Mensajes: 1356 Ubicación: Guadalajara, Jalisco
|
Publicado: Mie Mar 29, 2006 10:24 pm Asunto: |
|
|
He, yo tambien le he entrado al Vacu, pero mis sujetos no son inexistentes en moldes de injeccion, el F2H-2 Banshee (fabricado en injeccion por Airfix) y el Yak-15 (en injeccion por Pioneer y alguien mas)
Me he dado cuenta cuando ya tengo el trabajo de "limpieza" (un buen de lijado cuidadoso) terminado. El cuerpo del avion queda bien pero conseguir los detallitos como calcas, tren de aterrizaje, cabina y los conos del motor a ver como le hago. Bueno, a terminarlos de todas maneras, espero queden bien
Saludos
P.D. Lo bueno de los vacuu es que vienen en bajo relieve, contra los mismos en injeccion. Usar ambos kits juntos deberia resultar. Ahora solo debo conseguir los de injeccion  _________________
ganando la guerra y sin pantalones ._.'
Puedes visitar mi galeria de modelos aqui
http://www.hobbymex.com/foro/viewtopic.php?t=10142&start=30 |
|
Volver arriba |
|
 |
j. alberto lopez navarro Nivel 1

Registrado: 24 May 2005 Mensajes: 45
|
Publicado: Mar Abr 04, 2006 8:19 am Asunto: vale la pena armar modelos vacu... |
|
|
Con las piezas transparentes (cabinas) utilizamos otra forma para cortar la hoja base ó sobrante, debido a que el plástico es mas delgado y flexible que la hoja de estireno del fuselaje-alas. Cortaremos cuidadosamente con tijeras y haremos ajustes finales con lija.
para el lijado tengo una herramienta muy valiosa y de bajo costo que consiste en pegar en ambos lados de un pequeño bloque de madera de balsa 3X4 cms. (aprox.) papel lija negro para agua del No. 220 y del 320.
LIJADO DE PIEZAS
cuidado y paciencia son fundamentales en el proceso, una vez que las piezas son removidas de la hoja-base, hay que lijar los bordes para remover el exceso de plástico y conseguir un borde uniforme para unir las piezas. en la última foto vemos una hoja de papel lija del No. 220 que apoyaremos ó fijaremos en una superficie plana que puede ser vidrio ó plastico (plexiglas), agregamos un poco de agua para evitar que se "tape" el papel de lija negro para agua, si en algùn momento ya no podemos lijar, simplemente la colocamos en agua corriente para lavarlo, yo prefiero no pegarla la lija en el vidrio que uso de soporte.
se realizan movimientos circulares para lijar lo mas uniformemente posible, checando continuamente el borde de la pieza lijada, para no excederse en el material removido, yo utilizo una pequeñas "orejas" de cinta masking para agarrar las piezas, en èste caso lijo un poco el extremo del fuselaje y luego el otro extremo. (continuar´s) _________________ vacuformador fracasado |
|
Volver arriba |
|
 |
Kikiferret Nivel 6

Registrado: 30 Nov 2003 Mensajes: 3236 Ubicación: Ciudad de México
|
Publicado: Jue Abr 06, 2006 8:32 am Asunto: Duda |
|
|
Mi estimado Alberto,
he seguido con interés tu post sobre el tema de los termoformados o vacuforms.
Lamentablemente no es un tema o no son modelos que veamos mucho en estos días. Como bien dices, aunque hoy en día se consiguen moldes de muy buena calidad en estireno, lamentablemente nunca podrán cubrir la inmensa variedad de modelos reales. Y aqui hay que agradecer a los valientes que se animan a cubrir esos huecos con modelos caseros de resina y vacuform. Yo cuento con una media docena de modelos vacuformados, pero aún no me he animado a construirlos en primer lugar por que estoy aprendiendo y practicando aún el armado de modelos en estireno y después seguiré con los de resina. Pero obviamente no quiero abandonar mis modelos vacuform. Ya que como modelista quiero fabricar maquetas de diferentes materiales, incluso la madera balsa y otros materiales menos comunes hoy en día, para enriquecer mis habilidades en este hobby. Por lo que tus consejos son agradecidos, ya que así ya no empezmos de cero.
Por lo mismo quisiera preguntarte algunas cosas.
1. ¿Qué nos podrías recomendar en el ensamble de las piezas?, en especial las grandes como fuselaje y alas. He pensado que quizas sea necesario algún tipo de refuerzo interior para darle rigidez, forma y resistencia a las piezas.
2. ¿Qué haces si por ejemplo las alas de tu modelo están curveadas cuando deberían ir rectas? ¿Cómo las enderezas? ¿con calor?, ¿sumerigiéndolas en agua caliente como en el caso de las resinas?
3. ¿Pegas y unes las piezas con pegamento para estireno o de cianoacrilato o empleas alguna otra cosa?
saludos y gracias de antemano por cualquier respuesta a estas dudas. |
|
Volver arriba |
|
 |
j. alberto lopez navarro Nivel 1

Registrado: 24 May 2005 Mensajes: 45
|
Publicado: Jue Jun 08, 2006 11:36 am Asunto: vale la pena armar modelos vacu... |
|
|
1.- El ensamble de piezas se realiza con dos tipos de piezas auxiliares:
a) para las alas se fabrica una ó varias vigas, dependiendo del tamaño de las alas son la fortaleza de las vigas. se recomienda hoja de estireno para las vigas y se utiliza la vista frontal de los planos para el diedro y ancho de las vigas.
b) para el fuselaje se utilizan pestañas de hoja de estireno, pegadas en una mitad del fuselaje, espaciadas y ligeramente curveadas a la forma de la curvatura del fuselaje, (proximamente mandaré fotos con éstas etapas del proceso).
2.- Para la piezas que estén deformadas se puede utilizar agua caliente, sumergiendo la pieza en agua caliente y forzando la pieza en sentido contrario a la deformación a corregir.
2.- Se utilizan pegamentos para estireno, de preferencia líquidos, para ésto se acomodan en su posición definitiva las piezas, por ejemplo el fuselaje, con ayuda de cinta masking ó cinta transparente, luego entre los espacios de la cinta se aplica directamente el tubo capilar del tubo/botella de pegamento líquido, se verá fluir el líquido por la ranura de las mitades del fuselaje, se deja secar por media hora ó tal vez un poco más, (el pegamento líquido seca muy rápido) y luego se retira la cinta.
disculpas por no seguir el artículo, pronto continuaré. _________________ vacuformador fracasado |
|
Volver arriba |
|
 |
|
|
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro
|
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
|