Click aqui para visitar nuestra tienda

Foros de discusión Foro Modelismo
Arma, Pega, Pinta y Disfruta.
 
 FAQFAQ   BuscarBuscar   MiembrosMiembros   Grupos de UsuariosGrupos de Usuarios   RegistrarseRegistrarse 
 PerfilPerfil   Entre para ver sus mensajes privadosEntre para ver sus mensajes privados   LoginLogin Chatear en lineaChatear   

2CVMTH Fokker F-100 de Mexicana de Aviación en 1/144
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 9:29 am    Asunto: Responder citando

Cita:
ya nada mas te falta un paneleado y ensuciados con oleo, el humo de los cañones y unos desconches jijiji



Mi estimada Cuca,

no se crea, si los llevará pero de manera discreta, recuerda que es un avión comercial, y con contadas excepciones, suelen estar limpios, cosa que Mexicana de Aviación siempre ha puesto cuidado. Además está la cuestión de la escala, recordemos que estamos viendo un modelo 144 veces más pequeño que el real. Los detalles son más pequeños o simplemente se pierden de vista a esta escala, o deberían.

Sobre ensuciados aplicaré ensuciado en el escape de la APU, y en las partes bajas del fuselaje, sobre todo alrededor de las compuertas de las ruedas traseras.

Sobre paneleado, no me gustas como se ven paneleados los modelos comerciales, a mi parecer, se ven como juguetes. De nuevo la cuestión de la escala aquí juega un papel importante. Si vemos fotografías de aviones reales, pocas veces se aprecian los páneles del avión. Por lo que considero que dejando los páneles del modelo sin pintar es más que suficiente para que se vea dicha union dejando que los brillos y sombras de la luz natural sea quienes paneleen el modelo. Lo único que pienso acentuar será quizás los bordes de las superficies de control, como flaps, alerones, slats y timón, ya que suelen tener más separación entre ellos y el ala o el timón y suelen verse más oscuros a la vista.

Sobre desconchones... Confused pues aunque no lo creas, si hay aviones con desconchados, pero no es el caso con este.

saludos hasta AGS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 6:35 pm    Asunto: Responder citando

Iba a comenzar a aplicar el resto de las calcas, pero me tope con un problema, o más bien con un error de mi parte. Anoche dejé posado el modelo sobre un frasco de pintura que me ha venido sirviendo de soporte mientras pinto. Sin embargo no reparé en que empleé thinner para limpiar el frasco por fuera para eliminar el briseado de la pintura y aunque lo sequé con una trapo, me imagino que no lo limpié perfectamente y el thinner siguió haciendo efecto sobre mi modelo y hoy que lo levanto me encuentro con que se arrugó el plástico. Tuve que lijar de nuevo y tendré que pintar.



Mientras corrijo esto, me abocaré a los motores. Como ya he mencionado anteriormente, la calidad es inferior al resto del modelo. Para colmo de males, perdí los dos discos de álabes frontales. Entonces tuve que echar mano a unos motores que me sobraron de mi A319. No estuvo mal, por que no acababan de gustarme los originales. Algo importante en las piezas del motor es que no deben de notarse las uniones de las dos piezas del cowling tanto por fuera como por dentro, algo que suele ser complicado de resanar y lijar. Por lo que emplearé una nueva técnica que vi en un foro. Para ello emplearé un tubo de bronce delgado del calibre adecuado al diámetro del motor. Con ello, conseguiré tener la entrada del motor con una forma perfectamente cilíndrica y sin uniones. Para ello es necesario agrandar el diámetro de las dos piezas del cowling por dentro, para dar espacio al tubo, me ayudo de mi moto tool.

Veamos como he resuelto esto:

Primero nos damos cuenta de que la forma del interior del motor no es cilíndrica, un lado es más inclinado que el otro, cosa que no corresponde con la realidad. Debe existir un cilíndro recto desde la entrada del motor hasta los álabes.


Estas son las piezas que tuve que emplear para reemplazar los álabes perdidos.


Marqué el diámetro necesario y primero con pinzas y después con llija eliminé el excedente.






Después recorté le tubo a la longuitud necesaria con un cortador de tubería delgada.


Pegué por dentro los álabes de salida que son espantosos, pero como van en color oscuro y muy por dentro del motor, casi ni se verán, así que no tiene caso perder el tiempo con eso.



Pego con Ténax el plástico y con Cianoacrilato el tubo al plástico. Después aplico Putty de Tamiya en el labio de la entrada del motor para posteriormente que seque, lijarlo y darle la forma correcta al labio.



Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
BUNKER
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 798
Ubicación: AGUASCALIENTES, AGS

MensajePublicado: Jue Sep 18, 2008 8:51 am    Asunto: Responder citando

chiflale!!!! Confused que buena forma de arreglar los problemas del modelo sin dejar este de lado o hacerlo como esta

bien mi fer buen trabajo!!!!
_________________



V.V.V
FRIO?,PARA NADA!!!,,, LOS HOMBRES SENTIMOS FRESCO
"LORENZO JUAREZ MARTINEZ"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger MSN Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 8:04 pm    Asunto: Responder citando

Bueno, en lo que me acabo de pelear con el putty de Tamiya para corregir los motores, les muestro el tren de aterrizaje.




El tren de aterrizaje de este pequeño avión es... pequeño también. Consta de pocas piezas. En general lo veo correcto salvo que las piernas del tren principal o trasero deben de ir en dos partes y el modelo las trae en una, o más bien, el espacio entre los dos soportes está relleno y debe estar separado. Nada que no podamos resolver con Xacto, taladro y lija.




Los trenes así como los rines van del mismo gris avión que la parte baja del fuselaje. Para pintar los neumáticos emplearé Tire Black de Gunze, ya que recordemos que los neumáticos no son negros en la vida real, si no más bien grises oscuros. Un error frecuente de los que armamos aviones comerciales es pintar los neumáticos en negro sólido y encima brillante. Nada más fuera de la realidad. Las tapas de las bahías de los trenes las sustitiuiré por hojas delgadas de estireno que cortaré con la misma forma que las del modelo, ya que estas son muy gruesas y fuera de escala.

Aquí ya las piezas abiertas.


Ultima edición por Kikiferret el Vie Sep 19, 2008 9:08 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
schumi
Nivel 3
Nivel 3


Registrado: 06 Feb 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 8:20 pm    Asunto: Responder citando

No dejan de sorprenderme sus trabajos, hace que se vea muy facil trabajar en un modelo asi. Por otro lado, como que las llantas no son negras? Explicame esa parte por favor.

Saludos!!!
Cool
_________________
www.neonprostreet.com
www.clubdelneon.com.ar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 9:30 pm    Asunto: Responder citando

Hola Schumi,

gracias por tus palabras, creeme que no es tan complicado, más bien es saber aplicar algunas técnicas básicas que yo he tenido la fortuna de aprender de otros modelistas que han tenido la gentileza de compartirme sus experiencias, así como también es el trabajo visto en muchos sitios de modelismo que existen en la red.

En cuanto a la cuestión de los neumáticos, ruedas o como gusten decirles, cuando me refiero a que no son negros o no deben pintarse de negro es por que en la realidad no son de color negro.

Yo cuando era modelista novato (no quiero decir con esto que sea avanzado ni master eh?), solía pintar como muchos, las ruedas de mis aviones en color negro e incluso negro brillante. Es una creencia frecuente de que son de color negro, pero cuando observas con detenimiento una rueda, puedes apreciar que más bien es como de un color gris muy oscuro, casi negro pero sin llegar a este tono, bueno, en realidad no es un tono o un color, el negro en la realidad representa la ausencia total de luz, los neumáticos están hechos de caucho y tanto por este material como por la suciedad que agarran los neumáticos al ser rodados, es que pueden verse más oscuros o menos oscuros, pero siempre dentro de la gama de colores grisáceos oscuros.

Para muestra un botón (o más bien varios):

Tren delantero de un B727


Tren principal de un A300, por cierto con una ponchadura


Tren principal de un A330


Tren principal de un C-5 Galaxy


Tren principal de un B767



Cómo podemos apreciar, no son de color negro, si no más bien gris oscuro. Si fueran negras, casi no se apreciaría la textura de la superficie de caucho de la rueda ni su forma.


Yo para facilitarme la existencia, empleo para mis neumáticos el Black Tire de la marca Gunze Sangyo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Adrian Garcia
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 30 Abr 2007
Mensajes: 439

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 9:39 pm    Asunto: Responder citando

Me diran daltonico pero algunas veces las veo negro gris azulado XD

Saludos
_________________
Saludos


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 9:41 pm    Asunto: Responder citando

En efecto mi estimado Adrian, yo imagino que eso depende tanto del caucho, como de la suciedad que tengan adheridas como de la iluminación en el momento en que se tomó la fotografía. También algunas veces se aprecian grisaseas rojizas o amarillentas.


saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
schumi
Nivel 3
Nivel 3


Registrado: 06 Feb 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 9:52 pm    Asunto: Responder citando

Gracias por la explicacion tan detallada, te entiendo, es como por ejemplo los autos, el piso de la llanta se ve de un tono y la cara de otro... En el caso del automovilismo se dice que las llantas estan curadas cuando el caucho ya esta listo propiamente para lograr altas velocidades.

Ademas, yo tambien llegue a pintar llantas de aviones en negro.

Cool
_________________
www.neonprostreet.com
www.clubdelneon.com.ar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 10:00 pm    Asunto: Responder citando

No tienes que agradecer Schumi, en efecto, se supone que una llanta bien pintada debería tener un tono distinta entre la cara y el piso de la misma.


saludos y seguiré con detalle tu mesa del Golf, ya que yo también quiero hacer uno alguna vez.


saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
B3rnardo
Nivel 5
Nivel 5


Registrado: 07 Jun 2006
Mensajes: 666
Ubicación: Victoria de Durango

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 12:09 am    Asunto: Responder citando

Mi estimado Kikiferret, no había tenido tiempo de comentar en alguna de tus mesas, me parece excelente el trabajo que estás realizandoen ambas; creo que todos los que hemos llegado a armar aviones hemos cometido el mismo error de pintar las llantas de negro brillante, parte corresponde al fabricante del modelo quien es el que en el instructivo nos marca este color, pero como comentas no son totalmente negras, ni aqui ni en China.

Bueno, me despido por el momento y claro que estaremos al pendiente de que armes un cochecín.

Saludos primo lejano

Bernardo C.
_________________
http://carscale.blogspot.com/
http://public.fotki.com/B3rnardo/

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 12:15 am    Asunto: Responder citando

Gracias Bernardo por tu interés en mis mesas de construcción. Pues si, tienes toda la razón, muy frecuentemente las instrucciones se limitan a señalar colores primarios o muy básicos, Rojo, Verde, Plateado, Negro. Cuando en la realidad cada cosa tiene un tono específico. No todos los aviones emplean plateado, existen diferentes tonos de metalizados, por ejemplo. Pero en fin, lo mejor es documentarse.

Ya les estaré dando lata con las dudas que me vayan saliendo cuando comience alguno de mis autos. por le momento están como dicen los güeros: Collecting dust.

buenas noches primo Laughing
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
schumi
Nivel 3
Nivel 3


Registrado: 06 Feb 2008
Mensajes: 145

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 8:19 am    Asunto: Responder citando

Kikiferret escribió:
seguiré con detalle tu mesa del Golf, ya que yo también quiero hacer uno alguna vez.


saludos


Pues asi como armas aviones no creo que tengas problemas para armar un auto.

Saludos!!!
Cool
_________________
www.neonprostreet.com
www.clubdelneon.com.ar
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kikiferret
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 30 Nov 2003
Mensajes: 3236
Ubicación: Ciudad de México

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 10:15 am    Asunto: Responder citando

Gracias Schumi, eso espero. Smile


Bueno, pues un par de imágenes más de los avances.


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Danda
Nivel 6
Nivel 6


Registrado: 14 Dic 2003
Mensajes: 2222
Ubicación: Mexico, D.F.

MensajePublicado: Sab Sep 20, 2008 11:33 am    Asunto: Responder citando

Ahhh pero que bonito avion mi querido ma... kikiferret!!! Laughing Laughing

Me está gustando mucho, la pintura se ve perfecta, superlimpio y bien montado. No sé prácticamente nada de este tipo de modelos, pero lo que se aprecia da gusto verlo.

Un abrazo bien redondo. Wink

Saludos !!!
_________________
Salmo 23.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Mesas de Trabajo Todas las horas son GMT - 6 Horas
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 2 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group